Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
No descartan emitir un cupón PBI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer que continuará el diálogo esta semana y la próxima con tenedores de bonos para reestructurar la deuda.

Deuda de u$s68.842 millones emitida bajo legislación extranjera, al tiempo que buscará alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar otros u$s44.000 millones.

Debido a la pandemia del coronavirus “se atrasó” el cronograma lanzado a finales de enero por el propio Ministerio y que preveía que para fin de marzo ya estaría cerrada la operación, dijo Guzmán en el Palacio de Hacienda. “Hemos tenido un pequeño retraso en la oferta formal”, debido a la situación que está viviendo el mundo y por eso “una fecha precisa no está siendo posible” de definir, sin embargo aseguró que se está “dialogando de manera constructiva con los bonistas” para alcanzar acuerdos y llegar a un horizonte de normalización de la deuda.

Guzmán también destacó que su cartera le presta “mucha atención al análisis de sostenibilidad de la deuda que hizo el FMI” el 20 de marzo y que apuntaba a que Argentina necesitaba cinco años de gracia, una quita de entre u$s55.000 y u$s85.000 millones “o una combinación de estos factores”.

Esos principios se utilizarán en la negociación con los privados, y la propuesta resultante puede contar con un periodo de gracia para el pago de la deuda, la reducción de cupones, la quita de capital, junto con extensión de plazos “en múltiples combinaciones” de estas herramientas, dijo Guzmán.

“La oferta no tiene por qué ser exactamente igual, pero sí prestamos atención a las sugerencias del staff técnico del Fondo”, dijo el funcionario quien también detalló que le podrían brindar a los acreedores un bono atado al PBI “si es de su interés”.

Al ser consultado sobre cuándo el Gobierno pretende volver al mercado financiero internacional, el ministro desalentó cualquier tipo de urgencia al afirmar que “Argentina no volverá a endeudarse a tasas que no sean sostenibles”.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 1 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER