Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
El Banco Central postergó el plazo para pagar el resumen de la tarjeta de crédito hasta el fin de la cuarentena
La entidad monetaria aplazó a través de la Comunicación A6949 el vencimiento hasta el 13 de abril. También recortó la tasa de interés para los saldos de financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito del 55% al 49%.

En medio de la pandemia de coronavirus que impacta al mundo y a la Argentina en materia sanitaria, económica y social, el Gobierno del presidente Alberto Fernández continúa tomando medidas que buscan apuntalar a los sectores medios y bajos. En este caso, el Banco Central decidió postergar los vencimientos de las tarjetas de crédito hasta el 13 de abril, fecha en la que finaliza la cuarentena obligatoria decretada y ampliada por el Poder Ejecutivo en pos de evitar la propagación del Covid-19. Así quedó establecido en la Comunicación A6949 publicada este miércoles.

Asimismo y tal como indicó Infobae, la autoridad monetaria resolvió que las entidades financieras abrirán sus sucursales a partir del viernes 3 de abril sólo para la atención de beneficiarios de haberes previsionales y pensiones o beneficiarios de prestaciones, planes o programas de ayuda abonados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

El BCRA determinó también que los saldos impagos de créditos otorgados por entidades financieras, cuyas cuotas vencen entre hoy y el 30 de junio de 2020, no devengarán intereses punitorios.

En ese contexto, el Central recortó la tasa de interés para los saldos de financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito del 55% al 49% para los resúmenes que reciban los usuarios con consumos que venzan a partir del 1 de abril, el BCRA

“Cuando se trate de financiaciones de entidades financieras bajo el régimen de tarjeta de crédito, los vencimientos de resúmenes de cuenta que se produzcan entre los días 1 al 12 de abril de 2020 podrán ser cancelados por los clientes el día 13 de ese mes por el mismo importe del resumen y sin ningún recargo”, informó el BCRA.

Afirmó que quedan excluidas de dicha disposición las asistencias crediticias otorgadas al sector financiero al tiempo que agregó: “Se recuerda que tanto el débito directo como el débito automático en la propia entidad financiera pueden ser reversados a solicitud de los clientes dentro de los 30 días corridos contados desde la fecha del débito y la devolución de los fondos debe operar dentro de los tres días hábiles de la solicitud”.

En otro orden, la autoridad monetaria dispuso que los bancos posterguen hasta esa misma fecha el pago de cuotas de créditos con entidades financieras, ya sean prendarios, hipotecarios o personales, para quienes no puedan afrontarlas.

"Este miércoles 1 de abril vencía la prórroga de los vencimientos de los resúmenes de las tarjetas de crédito que correspondían inicialmente durante la primera parte del asilamiento obligatorio"

De esta manera, si al momento de pagar ese vencimiento, el deudor no tiene cómo afrontar el pago, se le podrá prorrogar la cuota que vence en abril hasta el final del crédito y en las mismas condiciones y será de manera automática para quienes no la hayan abonado.

Cabe recordar que este miércoles 1 de abril vencía la prórroga de los vencimientos de los resúmenes de las tarjetas de crédito que correspondían inicialmente durante la primera parte del asilamiento obligatorio decretado por el presidente Fernández, entre el 14 y el 31 de marzo.

En otro orden, la entidad que conduce Miguel Pesce oficializó que las entidades bancarias reabrirán las puertas este viernes y hasta el martes próximo, para atender “exclusivamente” el pago a jubilados y beneficiarios de asignaciones de la seguridad social.

Por último, el Central indicó a las entidades financieras que sean agente financiero de gobiernos provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que arbitren los medios para proveer, a partir de este miércoles, “el efectivo que los entes estatales correspondientes a las citadas jurisdicciones requieran extraer de las pertinentes cuentas”.

Fuente: Infobae



Miércoles, 1 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER