Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La OMS advirtió que el impacto económico del coronavirus puede ser peor si se levantan las restricciones muy pronto
Para la Organización Mundial de la Salud, una medida tomada con demasiada antelación también puede desembocar en "una segunda ola de contagios".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el impacto económico del coronavirus COVID-19 podría ser aún más severo y prolongado en los países que levanten las restricciones demasiado pronto.

Incluso, agregó que una medida tomada con demasiada antelación puede desembocar en “una segunda ola de contagios”.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar las últimas horas, la máxima autoridad sanitaria remarcó la importancia de una "inversión esencial" en el área de salud de cada nación para "salvar vidas" y también para "la recuperación social y económica a largo plazo".

"Todos somos conscientes de las profundas consecuencias sociales y económicas de la pandemia. En última instancia, la mejor forma de que los países pongan fin a las restricciones y alivien sus efectos económicos es atacar el virus", expresó.

La advertencia llega en momentos en el que en nuestro país se debate el levantamiento del aislamiento social decretado por el Gobierno, debido a la crisis que atraviesan muchos sectores de la economía.

En ese contacto, este viernes el presidente Alberto Fernández recibió en la residencia de Olivos a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), con quienes analizó e la situación por la que atraviesa el sector.

La CAC le planteó al mandatario la posibilidad de establecer un "aislamiento selectivo" luego del período de cuarentena que se extiende hasta el 12 de abril. No es el único sector desde el que piden flexibilizar las restricciones ante los efectos que tienen en la economía.

Fuentes oficiales indicaron que, durante el encuentro Fernández, hizo un "pormenorizado análisis" del sector. Por su parte, los directivos de la Cámara le pidieron al Presidente que estudie la "posibilidad de establecer un aislamiento social selectivo, que permita un paulatino regreso a la actividad" comercial, según explicaron en un comunicado.




Fuente: Ambito


Sábado, 4 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER