Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La producción de autos cayó un 34% en marzo por la paralización del sector
El aislamiento obligatorio profundizó la crisis del sector automotriz. Las exportaciones se desplomaron un 33,9% y las ventas bajaron un 43,9% según ADEFA.
Por el impacto económico generado por el aislamiento social obligatorio, en el último mes se produjeron 19.164 vehículos, un 34,4% por debajo de los 29.227 que se fabricaron en marzo de 2019 de acuerdo a datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En el mismo sentido, las exportaciones se derrumbaron un 33,9% interanual y totalizaron 13.928 unidades mientras que las ventas mayoristas a concesionarios cayeron un 43,9% ya que apenas se comercializaron 18.922 automóviles.

Entre las ventas al exterior de marzo resaltó que se enviaron 4.057 unidades menos que el año pasado a Brasil, destino que concentra el 67% de las exportaciones. Por el contrario, ganaron terreno los embarques a Colombia, segundo destino del producto argentino.

Según el informe difundido este viernes, la “paralización total” de la actividad del sector automotriz por la pandemia del coronavirus agravó la crisis que ya venía atravesando el sector y “genera preocupación en toda la cadena de valor”.

De esta manera, en el acumulado trimestral se produjeron 65.980 unidades, lo cual marcó una contracción del 14% respecto al mismo período del año pasado.

Al mismo tiempo, el período enero -marzo mostró que las exportaciones bajaron un 15% y las ventas mayoristas lo hicieron en un 23,7%.

En la comparación mensual, la producción se derrumbó un 26,7%, las exportaciones un 23,1% y las ventas un 30,4%.

“Frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte, conscientes de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomamos acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso firme en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, explicó Gabriel López, presidente de ADEFA.

Desde la asociación aseguraron que están trabajando en conjunto con el Gobierno, empresas del sector y otras entidades industriales para proteger el capital de trabajo y a los segmentos más sensibles en pos de generar las condiciones retornar sin mayores obstáculos a la actividad una vez levantada la cuarentena.




Fuente: Ambito


Sábado, 4 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER