13:32:10
Martes 15 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Economía.
El FMI advirtió que este año será "excepcionalmente difícil" por el coronavirus.
El organismo advirtió que al menos 170 países ya están afectados por el impacto del coronavirus y que depende del "desvanecimiento" de a pandemia para lograr un repunte parcial de la economía para el 2021.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgevina, advirtió hoy que este año será "excepcionalmente difícil" para la economía global por el impacto del coronavirus y pronosticó que sólo se verá una "recuperación parcial" en 2021 "si la pandemia se desvanece" en los próximos meses.
"No hay duda de que 2020 será excepcionalmente difícil", afirmó Georgieva, para agregar que "si la pandemia se desvanece en la segunda mitad del año, lo que permite un levantamiento gradual de las medidas de contención y la reapertura de la economía, nuestro supuesto básico es una recuperación parcial en 2021".
No obstante, remarcó que "existe una gran incertidumbre en torno de las perspectivas: podría empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia", y subrayó que "crucialmente todo depende de las acciones políticas que tomemos ahora".
En su comunicación difundida hoy, señaló como "noticia alentadora" que "todos los gobiernos han entrado en acción y de hecho ha habido una coordinación significativa":
Según el Monitor Fiscal del FMI, adelantó la ejecutiva, los países de todo el mundo han tomado medidas fiscales por un valor de aproximadamente U$S 8.000 millones, además de las "medidas monetarias masivas del G20 y otros."
También remarcó que "muchas de las naciones más pobres también están tomando medidas fiscales y monetarias audaces, incluso mientras luchan con este choque fundamental en sus sistemas, y con mucha menos potencia de fuego que sus contrapartes de los países ricos".





Fuente: Télam.


Jueves, 9 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER