Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.
La producción industrial manufacturera cayó en forma inter anual un 0,8% y la industria automotriz disminuyó un 14,7%



La actividad industrial manufacturera continúa afectada por la recesión acumulada que hoy se potencia con la pandemia que afecta a todos los países.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.

En este marco de análisis el INDEC informó que, durante el mes de febrero de 2020, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 0,8% respecto a igual mes de 2019, en tanto que elacumulado del primer bimestre de 2020 presenta una disminución de 0,5% respecto a igual período de 2019.

Un dato relevante tiene gran efecto toda vez que si se la tendencia anual, desde el mes de febrero de 2019 al mismo mes de este año 2020, continua con indicadores negativos en casi todos los meses.

En lo referente a estos meses del presente año 2020, los dos primeros meses del año, los resultados fueron negativos, el indicador mensual indicó un -0,3 y -0,8 respectivamente, y por otra parte el nivel acumulado en los mismos periodos, presentó una variación de (-03) y de (-0,5) durante enero y febrero del presente año.

SITUACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES

El análisis de la producción industrial manufacturera del mes de febrero del 2020, nos presenta que las actividades que mas cayeron fueron la muebles y otras industrias manufactureras (-14,7), automotores y otros equipos de transporte (-14,5), otros equipos ( -9,3•, textiles y prendas de vestir ( -8,8), y el nivel general en su disminución del -0,8%.

Esta presentación claramente nos muestra que la actividad industrial en los dos primeros meses del año 2020 se encuentran afectadas, pero sin embargo mostraron hasta este primer bimestre un leve repunte.


AFECTACIÓN DEL VIRUS COVID-19 EN LA INDUSTRIA

Desde el mes de marzo el país se encuentra literalmente parado en sus principales actividades y esto tendrá un efecto demoledor sobre toda la industria, la necesidad de cuidad a la población, priorizar la vida sobre la economía, es una medida de fuerte contenido humanístico. En esta idea, considero que el Gobierno Argentino tomó el mejor camino, y se complementa con el fuerte apoyo a los sectores mas vulnerables y extendido a muchos sectores de la economía interna.

Este proceso de ayuda al sector empresarial tendrá un resultado positivo en el corto plazo quedando aun proceso que culminar, por lo que el esfuerzo nacional será de magnitud, pero sin dudas que la visión Presidencial es cuidar la vida y sostener a la economía. Es el mejor camino que se pudo elegir habida cuenta de la situación del país. Es mi Visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.


Sábado, 11 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER