Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.
La producción industrial manufacturera cayó en forma inter anual un 0,8% y la industria automotriz disminuyó un 14,7%



La actividad industrial manufacturera continúa afectada por la recesión acumulada que hoy se potencia con la pandemia que afecta a todos los países.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.

En este marco de análisis el INDEC informó que, durante el mes de febrero de 2020, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 0,8% respecto a igual mes de 2019, en tanto que elacumulado del primer bimestre de 2020 presenta una disminución de 0,5% respecto a igual período de 2019.

Un dato relevante tiene gran efecto toda vez que si se la tendencia anual, desde el mes de febrero de 2019 al mismo mes de este año 2020, continua con indicadores negativos en casi todos los meses.

En lo referente a estos meses del presente año 2020, los dos primeros meses del año, los resultados fueron negativos, el indicador mensual indicó un -0,3 y -0,8 respectivamente, y por otra parte el nivel acumulado en los mismos periodos, presentó una variación de (-03) y de (-0,5) durante enero y febrero del presente año.

SITUACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES

El análisis de la producción industrial manufacturera del mes de febrero del 2020, nos presenta que las actividades que mas cayeron fueron la muebles y otras industrias manufactureras (-14,7), automotores y otros equipos de transporte (-14,5), otros equipos ( -9,3•, textiles y prendas de vestir ( -8,8), y el nivel general en su disminución del -0,8%.

Esta presentación claramente nos muestra que la actividad industrial en los dos primeros meses del año 2020 se encuentran afectadas, pero sin embargo mostraron hasta este primer bimestre un leve repunte.


AFECTACIÓN DEL VIRUS COVID-19 EN LA INDUSTRIA

Desde el mes de marzo el país se encuentra literalmente parado en sus principales actividades y esto tendrá un efecto demoledor sobre toda la industria, la necesidad de cuidad a la población, priorizar la vida sobre la economía, es una medida de fuerte contenido humanístico. En esta idea, considero que el Gobierno Argentino tomó el mejor camino, y se complementa con el fuerte apoyo a los sectores mas vulnerables y extendido a muchos sectores de la economía interna.

Este proceso de ayuda al sector empresarial tendrá un resultado positivo en el corto plazo quedando aun proceso que culminar, por lo que el esfuerzo nacional será de magnitud, pero sin dudas que la visión Presidencial es cuidar la vida y sostener a la economía. Es el mejor camino que se pudo elegir habida cuenta de la situación del país. Es mi Visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.


Sábado, 11 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER