Economía Por la bajante del Paraná, Jan de Nul refuerza dragado  La extraordinaria bajante del Río Paraná que se ha producido en las últimas semanas es de una magnitud tal que no registraba antecedentes similares en los últimos 30 años. Este fenómeno llevó a que en el Paraná inferior se produzca una pérdida de casi 3 pies de profundidad en la hidrovía. Esto tiene un impacto negativo en la actividad agroexportadora, generando pérdidas en la capacidad de carga de los buques y demoras y complicaciones en la navegación que se ve sensiblemente afectada en dichas condiciones.
La vía navegable se encuentra en la actualidad por debajo del 80% del caudal de agua previsto para cumplir con la profundidad de diseño de 34 pies (10,95 metros). En este contexto, Jan de Nul -empresa dedicada a obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente- informó que está realizando un esfuerzo adicional de sobredragado para poder sumar 2 pies de profundidad y de esa manera contribuir a paliar la actual situación de bajante extraordinaria.
En esta tarea, la compañía familiar de origen belga que se ocupa del dragado de la hidrovía, ha comprometido todos sus recursos disponibles con el objetivo de contribuir a minimizar en el menor lapso de tiempo posible las consecuencias de este fenómeno.
Para tal fin, informó que cinco dragas de la compañía y todos sus profesionales y técnicos “se encuentran abocados a la tarea las 24 horas, los siete días de la semana con el fin de poder contribuir con los productores y los exportadores a sostener su actividad en este difícil contexto”.
Actividad A pesar de la bajante histórica, la peor de los últimos 40 años producida a fines de 2019, el trabajo de Jan de Nul permitió mantener los 34 pies de calado en la hidrovía, garantizando la salida de los barcos y con ello la exportación. Aún en ese contexto, la compañía siguió invirtiendo en el país y en el río trayendo dragas más modernas y eficaces -a costo propio- a fin de seguir colaborando con la agroindustria.
En la actualidad, Jan de Nul está dragando el puerto de Bahía Blanca a 45 pies, con la draga más grande que operó alguna vez en América Latina. La Gerardus Mercator, que tiene una longitud de 152,9 metros, una capacidad de cántara de 18 mil metros cúbicos y que puede alcanzar una profundidad de dragado de los 112 metros.
Recientemente, profundizó el Puerto de Quequén a 50 pies, convirtiéndolo en el puerto granelero marítimo más profundo de la Argentina y seguirá realizando el dragado de mantenimiento del mismo, por al menos siete años más.
Fuente: Ámbito
Lunes, 13 de abril de 2020
|