14:35:10
Sábado 10 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía.
FMI: este año el PBI mundial caerá 3% y Argentina 5,7%.
Lo afirma un documento del FMI. "Es muy probable que este año la economía mundial experimente su peor recesión desde la Gran Depresión", asegura.
La economía del planeta sufre una depresión como consecuencia del coronavirus Covid-19. “Se prevé que el Gran Bloqueo, como se podría llamar, reduzca drásticamente el crecimiento global” según señala Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y anticipa que es “e s muy probable que este año la economía mundial experimente su peor recesión desde la Gran Depresión (1930), superando lo visto durante la crisis financiera mundial hace una década”. Así se señala en el último informe Perspectivas Económicas Mundiales – WEO en sus siglas en inglés dado a conocer hoy en Washington por el organismo multilateral.
El FMI anticipa que la actividad económica global sufrirá este año una contracción de 3%. Peor es la proyección para la Argentina, ya que se espera una retracción de 5,7% en el producto bruto interno (en su anterior informe calculaba una baja de 2,2%) y una suba de la desocupación a 10,9% de la población.
De manera llamativa, el informe del Fondo no incluye algunos datos importantes sobre la situación macroeconómica del país, como por ejemplo el resultado fiscal. Consultado por Ámbito, un vocero del FMI señaló que “para Argentina, por motivo de las negociaciones de la deuda en curso con los acreedores privados, se excluyen del WEO (edición de abril 2020) las proyecciones fiscales, de deuda, servicio de deuda (interna o externa) y de inflación”. Sin embargo, la misma fuente precisó que “una vez concluido el proceso, se espera reanudar la publicación de dichas variables”.
La recesión en la Argentina se explica tanto por factores internos como externos. Entre estos últimos, se espera que, a tono con la recesión internacional, caiga la demanda de los principales mercados a los que se destinan las exportaciones argentinas. A ello se suma la prevista baja en los precios de las materias primas.
En cuanto a las razones locales que juegan en contra de la actividad, incide particularmente la decisión de llevar adelante un aislamiento social. Estudios técnicos dan cuenta de una caída de 0,5% en el PBI por cada semana de encierro.





Fuente: Ámbito.


Martes, 14 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER