Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exportaciones
Argentina dio el primer paso para volver a exportar carne a Estados Unidos
Técnicos de ese país realizaron una auditoría a la ganadería local que arrojó resultados positivos y abre la posibilidad de exportar diferentes productos bovinos a ese destino.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se reunió con el titular del SENASA, Marcelo Míguez, para hacer un balance y poner en perspectiva la visita realizada al país por Autoridades Sanitarias de USDA/APHIS.

La misión de técnicos norteamericanos forma parte del proceso para actualizar el análisis de riesgo iniciado oportunamente que, una vez culminado, proporcionaría a la Argentina la posibilidad de exportar diferentes productos bovinos con destino a los Estados Unidos.

Durante la visita, que se inició el 4 de noviembre y culminó en la tarde del viernes 8, las auditoras Dra. Roberta Morales y Dra. Silvia Kreindel, recorrieron dos establecimientos faenadores en la zona Metropolitana, el Laboratorio Nacional de Referencia para la OIE -del SENASA- ubicado en Martínez, dos establecimientos ganaderos, dos oficinas locales ubicadas en Navarro y Brandsen, y los entes sanitarios de vacunación.

“La visita fue muy productiva, dado que las auditoras han encontrado mejoras significativas respecto a su última inspección efectuada en el año 2009 y ello, sin lugar a dudas, abre un buen horizonte para el sector cárnico de nuestro país de cara al futuro”, expresó el titular de la cartera agropecuaria.

“Las autoridades sanitarias norteamericanas expresaron su reconocimiento a la nueva estructura del SENASA subrayando que la misma favorece el fortalecimiento de controles en fronteras” continuó Yauhar.

“También destacaron el Plan de Contingencia actualizado para la Fiebre Aftosa, la actividad de vigilancia serológica en frontera en la región patagónica, y los estudios de inmunidad conferidos por la vacuna anti-aftosa”, expresó el ministro.

Respecto de las oficinas locales, “hallaron personal capacitado para detectar enfermedades y dar respuesta ante la emergencia de Fiebre Aftosa, lo que refuerza nuestro posicionamiento en materia sanitaria”, concluyó.

Asimismo, las autoridades del país del norte reconocieron al SIGSA como herramienta para el registro de productores, el control de movimientos, y útil en caso de emergencias.

En las plantas frigoríficas, las auditoras norteamericanas verificaron el sistema de seguimiento y registros de exportación, control de temperatura, maduración de carnes, control de PH, calibración de instrumental y la inspección ante y post mortem.

En materia de Laboratorio, destacaron que sea de referencia ante la OIE, el manejo adecuado de muestras, la formación técnica específica y el control de vacunas de acuerdo a los requisitos de la OIE.


Finalmente, consideraron que la información suministrada al momento por el SENASA, es suficiente para la actualización de los estudios de riesgos.

En este sentido se aclaró que el proceso que sigue es analizar la información para culminar, por un lado, el reconocimiento de la Patagonia Sur y Norte B como área libre de Fiebre Aftosa sin vacunación y, por otro lado, el resto del territorio argentino donde se vacuna, como elegible para la exportación de carne fresca madurada y deshuesada, con los mismos requisitos con los que se exportó en el pasado, que son los mismos con los que actualmente exporta Uruguay.


Lunes, 11 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER