Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Aún en cuarentena, contadores deben cobrar sus honorarios.
Desde el sector explicaron el contexto que viven.
Los profesionales de ciencias económicas explicaron que continúan trabajando en plena pandemia del coronavirus. “La crisis actual generada por la expansión del COVID-19, y las distintas medidas de restricción impuestas por las autoridades, no han detenido las actividades de los profesionales, e incluso han aumentado en muchas casos”, señalaron.
“En el caso particular del contador público, sus tareas resultan imprescindibles para la vida de las micro, pymes o grandes empresas, también para organizaciones sin fines de lucro y para cualquier contribuyente que requiera sus servicios”, puntualizaron.
El profesional, a la distancia y de manera online, deber seguir realizando las mismas tareas propias de los períodos normales, debe continuar presentando declaraciones juradas, liquidando sueldos y cargas sociales y atendiendo requerimientos bancarios, entre otras tantas tareas. “El asesoramiento de un profesional matriculado, sigue siendo inversión más segura, y más aún en estos tiempos de incertidumbre”, remarcaron.
Además, como producto de la crisis, aseguraron que deben asumir nuevas responsabilidades profesionales, como la de completar cada uno de los complejos trámites que se exigen para aprovechar todos los beneficios anunciados desde los distintos niveles de Gobierno, y que se van reglamentando y poniendo en marcha con grandes dificultades y demoras.
“Es en este contexto que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas recuerda a la sociedad en su conjunto que el profesional debe continuar trabajando, en plena pandemia, y por lo tanto debe continuar cobrando sus honorarios”, subrayaron.
“Son ingresos vitales para los profesionales y sus familias, y además, son necesarios para poder precisamente seguir prestando sus servicios: la vida de las empresas también está en juego. En este grave contexto socioeconómico que atravesamos, el profesional en ciencias económicas continúa al lado de sus clientes, siendo un pilar fundamental para que se cumplan sus obligaciones y se preserven puestos de trabajo, nada menos”, finalizaron.




Fuente: Ámbito.


Martes, 14 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER