Economía. Cómo es el financiamiento de las tarjetas de crédito.  El BCRA dispuso que los resúmenes que no se abonen, en todo o en parte, se saldarán a un año de plazo. Desde el lunes, los resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito que comenzaron a vencer y no se paguen serán refinanciados automáticamente al 43 por ciento de Tasa Nominal Anual (TNA), a un año de plazo y con tres meses de gracia. Esto quiere decir que el salgo se abonará en nueve cuotas, a partir de agosto. Según lo dispuso el Banco Central, si a la fecha de vencimiento del resumen de cuenta el cliente no lo pagó o hizo una cancelación parcial, cada banco aplicará el refinanciamiento que la autoridad monetaria dispuso para las tarjetas de crédito que venzan hasta el 30 de abril inclusive. En caso de tener débito automático, por el mínimo o el total de la tarjeta, operará sin cambios. El banco descontará de la cuenta el monto correspondiente y el cliente puede reservar ese pago, si prefiere financiar el resumen. Asimismo, aseguran que no es necesario realizar un pago mínimo, aunque los especialistas en finanzas personales recomiendan pagar todo lo que se pueda, porque la tasa de interés no es baja y, por supuesto, es una deuda que se puede acumular a otras.
¿Cuánto termino pagando si la tasa es del 43%?
Los bancos agregan, a la tasa de interés nominal, intereses punitorios, comisiones e impuestos. Con eso se calcula el Costo Financiero Total (CFT), el recargo que el cliente, efectivamente, termina pagando. En esta caso, el BCRA, dispuso que las entidades solo podrán cobrar intereses compesatorios y a eso se sumarán los impuestos (IVA y los provinciales Ingresos Brutos y Sellos). Por ejemplo, si el saldo impago es de $10.000, se debitarán, a partir del cuarto mes, 9 cuotas promedio de 1509,93. La primera cuota será de $1544,70. De esta manera, el cliente pagará $13.588,47 pesos por cada $10.000, al cabo de un año. Abonará un 36% más.
Martes, 14 de abril de 2020
|