Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Casi 320 mil personas accederán en el Chaco al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Así, el Chaco se convirtió en la sexta provincia del país con mayor cantidad de beneficiarios de la herramienta creada por el gobierno nacional para asistir a personas afectadas por el impacto del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. En la segunda etapa se sumaron 221.586 personas entre monotributistas de las categorías A y B, trabajadoras de casas particulares y trabajadores informales. En la primera, se habían alcanzado las 97 mil
Con un total de 319.356 personas la provincia de Chaco es la sexta jurisdicción del país con mayor cantidad de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la herramienta que creó el gobierno nacional para asistir a las personas más severamente afectados par el aislamiento obligatorio y los efectos en la paralización de múltiples actividades. En la primera etapa se llegó a 97.794 personas que perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, cumpliendo los parámetros fijados por Anses y que volcó al mercado interno un monto cercano los mil millones de pesos.

En la primera etapa habían percibido el beneficio extraordinario quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, cumpliendo una serie de parámetros fijados por Anses. En el Chaco fueron 97.794 personas, lo que implicó una inyección de $977.940 millones.


En esta segunda etapa, cobrarán el IFE 221.586 personas entre monotributistas de las categorías A y B, trabajadoras de casas particulares y trabajadores informales”, precisó.

Del 21 de abril al 5 de mayo

En esta segunda etapa, los $10.000 estarán acreditados por CBU y según terminación de DNI a partir del 21 de abril. En el país son 5,4 millones de personas quienes cobrarán el beneficio. El cronograma se extenderá, en días hábiles, hasta el 5 de mayo, de la siguiente forma durante lo que resta de abril:

-21 de abril DNI terminados en 0

-22 de abril DNI terminados en 1

-23 de abril DNI terminados en 2

-24 de abril DNI terminados en 3

-27 de abril DNI terminados en 4

-28 de abril DNI terminados en 5

-29 de abril DNI terminados en 6

-30 de abril DNI terminados en 7.

Desde este jueves, aquellos beneficiarios a quienes les fue confirmado el acceso al IFE y no cuentan con CBU, pueden cargar un medio de pago alternativo, de acuerdo a la terminación de su DNI. Quienes opten por otro medio de pago cobrarán entre el 6 y el 19 mayo, los días hábiles, por terminación de DNI.

En todo el país

En todo el país, quienes accedieron efectivamente al IFE son 7.854.316 personas. De ese total, 2.389.764 personas recibieron de manera automática en sus cuentas los 10 mil pesos por ser titulares de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo.

“El IFE es un ingreso de emergencia que, por su cobertura geográfica y amplitud y por el esfuerzo fiscal para el Estado nacional, se trata de una política sin precedentes, tanto en la Argentina como en América latina”, indicó el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, al presentar los primeros datos el lunes. Allí dijo que la erogación es de casi 80.000 millones de pesos.

Al Ingreso Familiar se inscribieron 9.672.443 personas, de las cuales 5.464.552 accedieron al beneficio en la segunda etapa. En tanto, 4.207.891 solicitudes fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos. Esos datos no incluyen a quienes se inscribieron durante la prórroga otorgada del 1 al 3 de abril.

Entre las 5.464.552 personas que sí accedieron al beneficio, el 63% (3.443.408 personas) son grupo familiar unipersonal, mientras que el 37% (2.021.144 personas) forman parte de grupos familiares de dos o más personas. Entre los grupos familiares unipersonales, el 39% (1.356.306 personas) son menores de 25 años, mientras que el 61% (2.087.102) son mayores de 25 años.

Al publicar el alcance del beneficio, el diario Página 12 reveló que, de las 7.854.316 personas que accedieron al IFE (tanto los titulares de la AUH y AUE como los que se inscribieron), más de 2,8 millones (35%) viven en la provincia de Buenos Aires. El segundo distrito con mayor cantidad de beneficiarios es Córdoba (651 mil), seguido de Santa Fe (608 mil). En un tercer escalón están Tucumán (359 mil), Salta (322 mil), Chaco (319 mil), Mendoza (311 mil) y la Ciudad de Buenos Aires, con 290 mil beneficiarios.

Entre los 5,4 millones de personas que se inscribieron el IFE y fueron aprobadas, la gran mayoría, 4.863.994 personas, son trabajadores informales. Hay también 469 mil monotributistas de las categorías más bajas y 133 mil trabajadores de casas particulares.





fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 17 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER