Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Kioscos: ventas cayeron 60% y temen por escasez de cigarrillos
Cerca de 50 mil comercios cerraron desde que comenzó la cuarentena. La zona del micro y macrocentro, la más complicada. Los que aún persisten sufren las consecuencias de los aumentos en los proveedores y el posible desabastecimiento en tabaco.
Desde que se decretó el aislamiento preventivo, social y obligatorio, cerca de 50 mil kioscos de todo el país decidieron bajar sus persianas debido a la caída considerable en las ventas; mientras que los que aún persisten, los denominados "kioscos-almacenes", enfrentan las consecuencias de los aumentos en los proveedores y el posible desabastecimiento de cigarrillos para los próximos días.

"No escapamos de la crisis más allá de que podemos tener las persianas abiertas y vender", señaló Adrian Palacios, presidente de la Unión Kiosqueros de la Republica Argentina (UKRA), en diálogo con Ámbito.com, y remarcó que lo fundamental para estos comercios es "tener gente circulando en las calles de las ciudades".

En ese sentido, la falta de flujo de personas por las calles del micro y macrocentro, acaso la zona que mayor cantidad de locales del rubro posee en todo el país, provocó el cierre y acrecentó la incertidumbre debido a la falta de conocimiento sobre el tiempo que durará la medida.

"En esa zona hay mayormente oficinas y los que viven toman la decisión de ir a las grandes cadenas de supermercados. Los kioscos del micro y macrocentro tienen sus ventas en cigarrillos y preservativos (70%) y el resto son gaseosas, sin eso cuesta subsistir", enfatizó Palacios.
Marlboro, Philip Morris, Chesterfield, Rothmans, Camel y Lucky Strike son casi el 70% del mercado que representa el 35% de las ventas totales para estos locales.

UKRA posee 100 mil kioscos asociados en Argentina, con la mitad cerrada, el resto logró continuar al convertirse en "kioscos-almacenes"; es decir, adaptar sus ventas a la canasta básica alimentaria y ofrecer al público artículos de limpieza e higiene personal.

Sin embargo, deben afrontar aumentos en los proveedores, dificultades para abonar la energía eléctrica y, en los últimos días, surgió la posible falta de cigarrillos para la semana que viene, con lo cual, levantar las persianas se tornó más complejo.

En un informe enviado por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), los comercios de este rubro presentan "ventas que se desplomaron en un 60%" y, dado el panorama, se está "tocando fondo", advierten desde esta entidad.




Fuente: Ámbito


Viernes, 24 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER