Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Minería: Argentina profundiza los vínculos con China y Japón y suma a la India al programa de inversiones
La minería argentina planea avanzar en su vínculo con India en el marco del Programa de Promoción que lleva adelante el Gobierno a través de la Secretaría de Minería, con el objetivo de captar inversiones que permitan desarrollar emprendimientos.

Así lo señaló el secretario de Minería, Jorge Mayoral, al evaluar la gira que realizó la semana pasada por China y Japón.

Mayoral encabezó una delegación integrada por el diputado y miembro de la Comisión de Minería de la Cámara baja, Dante González, el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, y los titulares de la Cámara Minera de Catamarca, Luis Alvarez y de Remsa Salta, Armando Isasmendi, entre otros.

“Hace ocho años no nos conocían. Hoy la minería argentina tiene presencia en los foros internacionales. Desde hace siete años participamos en forma ininterrumpida de la China Mining, la mayor plataforma mundial del sector. Fuimos el primer país latinomaericano en poner un stand, al que el año pasado se sumaron Perú y Ecuador”, reseñó el funcionario.



Explicó que el Plan de Promoción puesto en marcha “multiplicó la inversión externa en la minería argentina, a punto tal que el sector ha representado para la economía nacional en los últimos meses, más de la mitad de la inversión externa que llega al país”.

Mayoral recordó que también hay “informes de consultoras privadas que estiman que las importaciones mineras rondaran los 5.500millones de dólares para este año”.

Dijo que “cuando asumimos esta responsabilidad, acompañando al entonces presidente Néstor Kirchner entendimos que si queríamos ser objeto de inversión minera extranjera, teníamos que salir a promocionar al país como destino minero".

Agregó, “ahora ratificamos la voluntad en términos de políticas activas de Estado de seguir yendo a Canadá, a Chile, a Estados Unidos, pero al mismo tiempo y con más expectativa ponemos en valor la agenda de trabajo con las economías emergentes de los países asiáticos por su apetencia de recursos mineros para sostener su crecimiento”.

En esa línea adelantó que “próximamente incorporaremos a la India a esa agenda, porque en esos países están ubicadas las locomotoras extractivas”.

Respecto de lo que dejó esta gira por China y Japón, Mayoral destacó “la profundización de las relaciones con nuestros aliados estratégicos para poder avanzar en un esquema promocional y de negocios de la minería argentina" con ambos países.

En diálogo con Télam Mayoral destacó "la ratificación del trabajo que tenemos con el Ministerio de Tierras y Recursos Naturales de China y la amistad que logramos con su titular, Wang Min, que además fue ratificado por el nuevo gobierno chino”.

Continuó “esa es la síntesis que mejor expresa el buen momento de las relaciones en esta materia, en sintonía con las definiciones de los presidentes de ambos países en el sentido de que Argentina y China no solo tienen que acortar distancias, sino incrementar oportunidades de negocios”.

Como prueba de ese reconocimiento Mayoral fue invitado a exponer en el Foro de Ministros, una de las actividades centrales de la “China Mining 2013”, junto a protagonistas del sector como los representantes de Canadá y Australia.

Durante su estadía en China, el secretario se reunió con las más grandes empresas mineras, entre ellas con Chinalco, cuyo titular, Wang Dongsheng, le manifestó su interés en invertir en Argentina en proyectos de metales básicos.

También con representantes del Servicio Geológico, que hoy están en el Noroeste argentino.

La empresa china, MCC -una de las 480 más grandes del mundo- que opera el yacimiento de hierro de Sierra Grande, en Río Negro, comprometió a Mayoral inversiones para duplicar la actual producción llevándola a 2.000.000Ton/año.

En cuanto Japón, el funcionario consideró que “lo que da sustento a las posibilidades de expansión de negocios en el futuro, es la ratificación del presidente de Japan Oil, Gas y Metal National Corporation (JOGME), Hirobumi Kawano, como nuestro aliado más preciado, por lo que significa este hombre en lo estratégico para la segunda economía del mundo”.

Para Mayoral, “esto nos deja en un lugar de expectación superlativa que esperamos que en el transcurso del año vayan confirmándose nuevos negocios, por parte de actores que ya conocemos y otros nuevos que estén pensando en desarrollar algún proyecto o inversión en la Argentina”.

Este es el tercer año consecutivo en que la Secretaría de Minería llega a Japón para presentar su Seminario de “Oportunidades de Inversión en la Minería Argentina”.

En el segundo, el año pasado, le fue informada por la automotriz Toyota una inversión inicial de 1.500 millones de dólares para desarrollar el proyecto de litio Salar de Olaroz (Jujuy), de los que ya lleva ejecutados más de 1.000 millones.

Allí la empresa nipona está asociada con Orocobre y con la estatal Jemse y en esta semana le confirmó en Tokio, al secretario que la planta entrará en producción en agosto de 2014, con una producción equivalente al actual consumo anual de Japón.

También en esta gira, la japonesa Pan Pacific Copper, le informó que iniciará una campaña de exploración en diciembre próximo en el Proyecto binacional Vicuña, a 5.000 metros de altura, con una inversión de 15 millones de dólares.


Lunes, 11 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER