Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Créditos a tasa cero para monotributistas: cómo conseguirlo y cuál será el monto
El universo potencial de beneficiados será de 500 mil monotributistas, dado que quedarán exceptuados quienes tengan ingresos por una relación de dependencia, provenientes de una jubilación o hayan recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El gobierno difundió la letra chica de los créditos a tasa cero para proveerle de una asistencia financiera a monotributistas de cualquier categoría. El universo potencial de beneficiados será de 500 mil monotributistas, dado que quedarán exceptuados quienes tengan ingresos por una relación de dependencia, provenientes de una jubilación o hayan recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En las próximas horas la Casa Rosada definirá los requisitos para los autónomos.

¿Cuál será el monto del crédito?


El monto de financiación no podrá exceder una cuarta parte del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del régimen simplicado, con un límite máximo de 150 mil pesos. Por ejemplo, en la categoría A, que tiene un tope de ingresos brutos anual de 208.739 pesos, podrán solicitar un financiamiento por 52.184 pesos. A partir de la clase D, la cuarta parte del ingreso bruto anual supera el tope. Por lo que desde la categoría D hasta la K podrán solicitar 150 mil pesos.

El crédito será depositado en la tarjeta de cada contribuyente, en tres cuotas mensuales y consecutivas. La devolución tendrá un plazo de gracia de 6 meses, y luego se abonará en 12 cuotas, iguales y consecutivas. Además, si parte del crédito no se utiliza, podrá ser usado para pagar el saldo de la tarjeta. Para eso, el monotributista deberá especificarlo en su banco. Si la persona luego de obtener el crédito incumple con alguno de los requisitos, el beneficio caduca y debe restituir los fondos al Estado.

¿Cómo será la inscripción?

El sistema de inscripción será a través de la página de la AFIP, al igual que el programa de emergencia al que acceden las empresas. El monotributista o su contador deberá ingresar con su clave fiscal, cargar su CBU y dar consentimiento de que quiere acceder a ese crédito. Se activará siempre y cuando se cumplan con los criterios que fijó el Comité de Evaluación y Monitoreo, conformado por el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo, Trabajo, Afip, Banco Central y Jefatura de Gabinete.

El crédito a tasa cero será solventado por el Estado, mediante el fondo nacional de desarrollo productivo (Fondep), que bonificará la tasa de interés y el costo financiero. Jefatura de Gabinete hará las adecuaciones para que se le transfieran 11 mil millones de pesos, y será el fondo de garantías Fogar el que dará el aval para los créditos. El Gobierno decidió no hacerlo a través del sistema bancario, dado que en el caso de las pymes, se registraron demoras y trabas en el pago de los sueldos de marzo.

¿Cuáles son los requisitos?

* Podrán obtener el crédito los monotributistas de cualquier categoría, salvo los de la A y la B que hayan sido alcanzados por el ingreso familiar de emergencia de 10 mil pesos que otorgó la Anses. Pero no hay exclusión por grupo familiar, por lo cual si otra persona de la familia recibió el IFE, se puede solicitar el financiamiento.

* No podrán acceder quienes perciban al menos del 70 por ciento de su facturación por parte del sector público, nacional, provincial o municipal, dado que esos contratos el Estado los sigue pagando. Ni quienes tengan ingresos por una relación de dependencia o provenientes de una jubilación.

* Deberá demostrarse que la facturación cayó por encima del piso del promedio mensual de la anterior categoría en la que se encuentra registrado, entre el 12 de marzo y el 12 de abril. Por ejemplo, un monotributista categoría C que tiene ingresos mensuales promedio de entre 26 mil y 34 mil pesos, podrá obtenerlo si tuvo ingresos por debajo de los 17 mil pesos.

Además, el acta gubernamental aclara que los beneficiarios del financiamiento no deberían acceder a comprar dólares al mercado único y libre de cambios, ni al dólar contado con liquidación, a través de la obtención de títulos en pesos y su posterior venta en moneda extranjera.




Fuente: Pagina12


Sábado, 25 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER