Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ingreso Familiar de Emergencia: cómo saber si te aprobaron la revisión
Las personas que fueron rechazadas en la primera instancia para el otorgamiento del IFE deben cargar sus datos de acuerdo a un cronograma. Anses avisará a cada uno.
Las personas que se inscribieron para percibir los $10.000 correspondientes al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y fueron rechazadas deben solicitar la revisión de sus datos cargados por medio del sitio web y de acuerdo a un cronograma ordenado por la finalización del Documento Nacional de Identidad (DNI).

En la primera instancia el organismo detectó que hay personas que fueron rechazadas como beneficiarios del IFE porque no estaban actualizados los datos de Anses, del Registro Nacional de las Personas (Renaper) o de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP).

La herramienta puede integrarse en los sistemas de cámaras de seguridad.
Informate más
Coronavirus: cómo funciona un "detector inteligente" para controlar el distanciamiento social
Para poder recibir la ayuda que brinda el Gobierno ante la pandemia de coronavirus Covid-19, esas personas podrán corregir esta información para quedar nuevamente inscriptos y, por ende, habilitados al cobro, el cual puede ser por cuenta bancaria u otro medio.

Anses remarca la importancia de una carga correcta de los datos filiatorios y de contactos, debido a que agentes de este organismo se comunicarán con el beneficiario. "Es importante que actualices tus datos de contacto ya que ANSES responderá tu consulta por correo electrónico", resalta la entidad. Es decir que la confirmación del reclamo llegará vía e-mail.
Esta suma está destinada a los trabajadores y trabajadoras informales, trabajadores y trabajadoras de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categoría A y B, entre otros.

Esta revisión de la Anses comenzó el miércoles 22 y siguió el jueves con los DNI finalizados en 0.

El cronograma continúa el lunes 27 de nuevo con los DNI terminados en 0; el martes 28 y el miércoles 29, con los finalizados en 1; el jueves 30 de abril y el lunes 4 de mayo, los concluidos en 2; y el martes 5 y el miércoles 6 de mayo los que finalizan en 3. El jueves 7 y el viernes 8 de mayo, será el turno para la terminación en 4; lunes 11 y martes 12, en 5; miércoles 13 y jueves 14, en 6; viernes 15 y lunes 18, en 7; y martes 19 y miércoles 20 en 8 y 9.


Requisitos para acceder al IFE:

- Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
- un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
- ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos.
- una prestación de desempleo.
jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
- El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.



Fuente: Ambito


Domingo, 26 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER