Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Darán un plus de hasta $6.000 a quienes tengan la Tarjeta Alimentar
Los portadores de la tarjeta con fondos para alimentos tendrán una nueva ayuda dispuesta por el ministerio de Desarrollo Social
El Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo dispuso la entrega de un plus entre $4.000 y $6.000 a beneciarios de las AUH que dispongan de la Tarjeta Alimentar.

"En el marco de la emergencia sanitaria dispusimos un refuerzo extraordinario de la Tarjeta Alimentar. Percibirán un plus de 4000 pesos, quienes tengan un hija/a; y 6000 pesos quienes tengan dos o más hijos. #ArgentinaUnida", escribió Arroyo en Twitter.

El dinero estará disponible el 29 de abril en las cuentas de que aquellos que dispongan de la Tarjeta Alimentar. De esta manera, se presupone, se busca que quienes se encuentran en una situación crítica puedan hacer frente a la extensión de la cuarentena que, aseguran, se prolongará hasta el 10 de mayo.

La tarjeta es un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Está dirigido a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

El Gobierno acreditará un pago de "refuerzo extraordinario" para titulares de la Tarjeta Alimentar el miércoles, en el marco de medidas tomadas para paliar el impacto del distanciamiento social obligatorio ante el coronavirus.

"Aquellas familias con un/a hija/o percibirán un plus de 4.000 pesos; y quienes tengan uno o más hijos, recibirán un refuerzo extraordinario de 6.000 pesos", puntualizó.

El Ministerio de Desarollo Social sostuvo que el objetivo es "garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por el Covid-19".

El pago se acreditará el miércoles 29 de abril, señaló la cartera, que aclaró: "Quienes son destinatarios de Alimentar, pero aún no cuentan con la tarjeta, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo con el cronograma de fechas dispuestas por Anses".

La Tarjeta Alimentaria vuelca mensualmente 1.800 millones de pesos en el Conurbano, 2.800 millones en la provincia de Buenos Aires y 7.600 millones en todo el país, según datos dados a conocer por el Gobierno.

"Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica", consideró el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

La iniciativa se suma al incremento de las partidas para la asistencia alimentaria en comedores escolares, comedores comunitarios y merenderos; y los convenios firmados con municipios y provincias para la compra de alimentos y productos de limpieza.

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. De ese modo, establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos.



Fuente: iProfesional / Minuto Uno


Domingo, 26 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER