Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
La crisis del coronavirus es mucho peor de lo que se creía
A medida que pasan los días, la esperanza de que algo se aproxime a lo normal en los próximos meses, y probablemente mucho más allá, se va esfumando.
egún la ciencia, parece prudente planear que los últimos dos meses surrealistas y dolorosos duren la mayoría, si no todo, de 2020

Los expertos que estudian el virus desde cerca parecen unánimes en su veredicto de que la amenaza a nuestra salud, el dolor económico y social persistirán durante muchos meses.

Es hora de recalibrar las expectativas basadas en esta cruda realidad:

Bill Gates advirtió en una publicación de su blog esta semana que es “imposible exagerar el dolor que la gente siente ahora y seguirá sintiendo en los próximos años”.

Gates dijo que los estadios llenos y los grandes conciertos, que serán signos de verdadera normalidad, “probablemente no los veremos por mucho tiempo”.

Robert Redfield, director de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU., le dijo al WashPost esta semana que imagina un doble golpe este invierno de “la epidemia de gripe y la pandemia de coronavirus al mismo tiempo”.

Todas las grandes empresas y escuelas planean la posibilidad de trabajar y aprender desde casa hasta fin de año. Las escuelas no tienen más remedio que contemplar los riesgos de que los niños contraigan el virus en la escuela e infecten a los padres y abuelos en el hogar. Los CEOs tienen las mismas conversaciones sobre el lugar de trabajo.

La consultora global S&P ahora dice que la recuperación del empleo tomará hasta el próximo año, y probablemente no volveremos a los niveles previos al coronavirus en un par de años.

La idea de la reapertura de los restaurantes sigue vigente, pero probablemente con la mitad de las mesas. Si es de esta forma, ¿cuántos restaurantes, que ya operan con márgenes muy apretados, pueden sobrevivir con la mitad del negocio?.

Las aerolíneas, si regresan a los cielos y cuando lo hagan, pueden tener que dejar los asientos del medio liberados. ¿Pueden estas aerolíneas, que ya están coqueteando con las bancarrotas, sobrevivir con el 33% menos de asientos para vender?

El escenario planteado por el presidente de EE.UU. Donald Trump desarrollado en sus sesiones informativas de prensa diarias, de que los bloqueos terminarán pronto, que una píldora milagrosa está casi resuelta, que los estadios y restaurantes pronto estarán llenos, es una fantasía, según la mayoría los especialistas.

Todos los expertos familiarizados con la producción de vacunas estuvieron de acuerdo en que incluso el plazo de al menos un año a 18 meses es optimista.

A este panorama, se suma que hay poca evidencia de que el calor mate al virus.

Y la Organización Mundial de la Salud dijo ayer que “no hay evidencia” de que las personas que se hayan recuperado de Covid-19 y tengan anticuerpos, estén protegidas de una segunda infección.

Fuente: El Economista


Lunes, 27 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER