Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
La facturación por la venta de calzados a países del Mercosur creció un 37% en el último año
Las exportaciones de calzados nacionales a los países del Mercosur crecieron, durante los últimos 12 meses, un 8 por ciento en pares y 37 por ciento en su facturación, de acuerdo a las cifras de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).


El sector destacó el desempeño de los productos locales en los países socios del Mercosur, pero también en otros destinos de la región, como Chile.


La nación trasandina se mantuvo en 2013 como principal comprador de calzados argentinos, con un incremento en sus importaciones del 1 por ciento respecto a 2012.

Las cifras se dieron a conocer durante la presentación de la Exposición sobre la nueva temporada Otoño-Invierno 2014, que se llevará a cabo entre mañana y el martes en el Centro Costa Salguero.

El presidente de la CIC, Alberto Sellaro, resaltó que durante este año hubo un incremento en las exportaciones intra-Mercosur y a otros países, como Chile, Sudáfrica y de la Unión Europea.

Así, las exportaciones de calzado Intra-Mercosur (en el período septiembre 2012 frente septiembre 2013) crecieron un 8 por ciento en pares, hasta alcanzar más de 850.000 pares exportados, y un 37 por ciento más en dólares, lo que permitió alcanzar un valor de 12,4 millones.

De ese total, Brasil es el que mayor incidencia tuvo en la mejora de las ventas, ya que incrementó -respecto a 2012- un 34 por ciento las cantidades hasta alcanzar los 360.801 pares, y 185 por ciento los valores con 6,6 millones de dólares.

Uruguay compró una cifra similar a la Argentina, 365.437 pares, aunque el valor total fue de 3,7 millones de dólares, pese a lo cual cual tiene la misma incidencia que Brasil en el volumen de ventas al representar el 34 por ciento de lo exportado.

El directivo señaló que durante este año "la inserción en mercados internacionales fuera del Mercosur también mostró un incremento".

"El principal comprador fuera del bloque comercial en 2012 fue Chile, y lo continúa siendo en 2013 con un aumento del 1 por ciento", dijo Sellaro en referencia al país trasandino que en los últimos 12 meses adquirió 111.358 pares por un valor de 4,7 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones totales de calzado argentino, el trabajo de la CIC resaltó que en los últimos 12 meses se concretaron operaciones por 19,9 millones de dólares, un 8 por ciento más respecto al año anterior, lo que corresponde a poco más de un millón de pares de calzado.

El ránking de los principales 10 países compradores se complementa con Paraguay (3er importador), Estados Unidos, Sudáfrica, Bolivia, Guatemala, Venezuela y Perú, entre medio centenar de destinos activos.

Por ejemplo, Sellaro destacó que este año se logró ingresar al mercado sudafricano con más de medio millón de dólares en ventas y 20.000 pares, y se vendieron 8.000 pares a la Unión Europea con un precio promedio de 70 dólares el par.

El desarrollo de los últimos años del sector del calzado, permitió que más del 80 por ciento de lo que se vende en la Argentina está producido por la industria local, cuya producción creció 140 por ciento en los últimos diez años.

Con un consumo per cápita de 3 pares, la producción de calzado podría alcanzar este año la misma cifra de 120 millones registrada en 2012, pero la proyección del sector es llegar a los 200 millones en 2020.


Lunes, 11 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER