Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Desplome de pymes industriales
La producción cayó 28,8 por ciento en marzo por el aislamiento. Todas las ramas relevadas quedaron en rojo. El 70 por ciento de los empresarios encuestados por CAME estimaron que la recuperación podría demandar 6 meses o incluso más.

La producción de las pymes Industriales se derrumbó en marzo 28,8 por ciento interanual debido al impacto provocado por la cuarentena que ordenó el gobierno para intentar frenar la expansión del coronavirus. Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la caída con respecto a febrero fue del 21,3 por ciento. “En general las industrias trabajaron con dificultades visibles en los primeros 19 días del mes, y ya sobre los últimos 12 muchas empresas quedaron completamente cerradas, finalizando el mes con caídas muy abruptas, dependiendo la actividad”, detalló CAME.

Todos los rubros relevados quedaron en rojo. La mayor caída se registró en “Papel, Cartón, Edición e impresión (-42,5 por ciento). En segundo lugar quedó “Productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias” (-40,1) y el podio de las ramas con peor desempeño lo completó “Maderas y muebles” (-40,0 por ciento).

La menor caída correspondió al rubro “Alimentos y bebidas” (-9,7 por ciento), porque miles de pymes del rubro no se vieron afectadas por los cierres al ser consideradas un servicio esencial.

Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME, sólo el 57 por ciento de las industrias pymes pudieron cubrir todos los cheques entregados en marzo. “Si bien la cifra es preocupante, la situación es mejor que en los comercios donde en marzo sólo 24 por ciento cubrió la totalidad”, detalló el informe.

Una dificultad del mes de marzo, fue el pago de salarios para aquellas industrias que tienen trabajadores no bancarizados. Según la encuesta, el 22 por ciento estuvo en esa situación.

A los empresarios también se les preguntó en qué plazo calculaban que podrían llegar a recuperarse y el 70 por ciento respondió que ese proceso podría llegar a tardar seis meses o más.

Luego de que el gobierno confirmara la extensión de la cuarentena, CAME emitió un comunicado el sábado por la noche donde aseguró que las pymes se encuentran al borde del colapso. “Las pymes necesitan más que antes apoyo y medidas diferenciales, atentos al impacto del entramado social que implica el sostén de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dice el texto.

“Mientras se prorroga también la incertidumbre y no se sabe cuándo se regresará al normal funcionamiento de las actividades, la cadena de pagos se rompió, el dólar blue se disparó, de 84.75 hasta tocar los 120 pesos, y con esto un desmedido aumento de insumos y falta de precios de referencia”, agrega el comunicado en el que reclaman mayores subsidios para el pago de salarios de hasta 40 empleados.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 27 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER