Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Privados prevén inflación en torno del 2% para abril
Como consecuencia del parate de algunas actividades durante el aislamiento social.

Una buena noticia para el Gobierno dentro de la situación crítica de la economía vendrá de la mano de la inflación. Es que a tono con la depresión económica que acompaña a las medidas de aislamiento social, el índice de precios de abril perfila una baja que lo situaría cerca de 2%, según evaluaciones de las consultoras económicas.

En marzo la inflación tuvo un rebrote y llegó a 3,3%, según Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con un aumento interanual de 48,4%. Sin embargo, para el presente abril “nos da bajo, no deflación, pero menos que marzo, más cerca de 2 que de 3%” señaló a Ámbito Marina Dal Poggetto, directora de Eco Go.

La economista aclaró que todavía no tienen el dato cerrado, pero señaló que en la segunda semana hubo caída en precios relevados. No obstante, advirtió sobre la dificultad que supone estimar precios en un marco en el que “hay muchos faltantes, desaparecieron las ofertas y hay un montón de precios que no existen porque son sectores que están cerrados”.

Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres y Asociados coincidió en que “la medición es muy complicada” y advirtió que “hay una inflación oculta”. Consideró que las últimas dos semanas mostraron tendencias a la baja. Así, la medición de esta consultora proyecta una suba de 1,2% para los precios de abril.

Camilo Tiscornia también considera que “la inflación de abril va a ser menor que la de marzo”, al tiempo que calculó que el índice rondará 1,5%. A su juicio, “no creo que el Índice de Precios al Consumidor total baje, pero si vimos varios precios bajando”.

Para la consultora Ecolatina la inflación del presente mes se proyecta en torno de 2,5%. Al respecto, Matías Rajnerman señaló que “el rubro alimentos y bebidas sigue subiendo por encima del promedio general”. Coincidió en cuanto a que faltan los precios de bienes y servicios y advirtió que es de prever que “cuando se levante la cuarentena se den nuevas subas de precios”.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 29 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER