Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Guzmán: "Hay que evitar la destrucción de empresas y empleo"
El ministro destacó la asistencia directa del Estado como el esquema a privilegiar. En una entrevista con la televisión pública, enfatizó en la defensa de la capacidad productiva para tener mejores perspectivas de recuperación post coronavirus".

"Queremos proteger a los trabajadores, al empleo en general pero también el saber hacer que tienen las empresas, que es el capital que vamos a necesitar para poder despegar cuando pase este shock; debemos evitar que haya destrucción de empresas, es el Estado el único que tiene capacidad de hacer eso, y lo estamos haciendo".

Así se expresó el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante una entrevista con la Tv Pública, al ser consultado sobre los principales desafíos que afronta la economía para atravesar la cuarentena. "Si protegemos al trabajo, la producción y el saber hacer de las empresas, vamos a tener mejores perspectivas de recuperación post coronavirus", señaló.

"Por supuesto, el tema deuda también es un condicionante a resolver, pero hay que ver a qué velocidad se va a ir resolviendo, por eso para nosotros es tan importante ir comenzando desde ahora a resolver el problema de esta carga insostenible de la deuda", subrayó. Al respecto, la Unión Industrial Argentina manifestó este martes su apoyo ala estrategia de reestructuración de la deuda y ponderó la necesidad de una pronta resolución de este problema. "Un acuerdo con los acreedores resulta clave para generar un escenario de previsibilidad macroeconómica, promover la inversión privada y crear empleo", señal{ó la central fabril en un comunicado.

El ministro destacó que Argentina pudo ser más eficiente que otros países en dar respuesta a los sectores más vulnerables "porque tuvo la ventaja de que ya contaba con una red de protección social" que le permitió acceder más rápidamente a la población de forma directa, en referencia a la asignación universal por hijo y una cobertura previsional casi universal.

Guzmán también hizo referencia a medidas que se tomaron para dar respuesta a las necesidades de los sectores productivos a través del crédito, pero la respuesta de los bancos dejó en claro que era necesario aplicar mecanismos de asistencia directa para garantizar que la ayuda llegara a destino.

"Hay medidas que se tomaron para una cuarentena corta y se han ido adaptando a una cuarentena que se prolongó", relató. "Comenzamos con un plan que permitía a las empresas acceder a créditos más baratos para poder pagar salarios, pero eso tiene una limitación. Lo que ocurre es que los bancos le prestan a quien menos lo necesita. Al qué más lo necesita, no le prestan. No es una crítica, esto siempre es así", describió el ministro.

"Luego transitamos el esquema de la asistencia directa, el Estado pagando en forma directa una parte de los salarios. Y vamos a continuar con este segundo esquema, que va a ser la característica central de la protección mientras dure esta emergencia", señaló el titular de Hacienda.

Guzmán piensa en la salida de esta emergencia --aunque admitiendo que "nadie en el mundo sabe cuánto va a persistir este shock"--, pero sabe que en economía va tener que manejarse con el mismo criterio de prudencia que le ha impuesto el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la política sanitaria. "Estamos en una situación en la que las perspectivas de abrir la economía de golpe son inciertas en las consecuencias que puede tener para la salud. Lo que nos pide esta situación es prudencia, y es el camino que nos ha señalado el Presidente con su liderazgo. La economía se va a abrir de a poco, dando pasos cortos, porque es como estar en una situación de oscuridad, en la que uno si da un paso largo no sabe con qué se va a chocar".

Martín Guzmán señaló que en la etapa de la recuperación económica, posterior a la crisis sanitaria, "el Estado va a tener un lugar muy importante, pero el secgtor privado también, por eso es tan importante que ahora trabajemos para evitar que haya destrucción de la capacidad productiva en el sector privado; necesitamos que la industria llegue viva; y hoy únicamente el Estado es quien tiene la capacidad de hacer eso. Y lo estamos haciendo, tomando medidas que se van adaptando a las circunstancias, a la necesidad, transformando el modo de intervención, pero con un objetivo bien claro de proteger a los sectores más vulnerables con transferencias de ingresos directas, y protegiendo al trabajo y la producción, a los trabajadores y a las empresas".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 29 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER