Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía Regional
Bolivia marca un récord histórico de crecimiento económico en 2013
El presidente de ese país, Evo Morales, anunció que el crecimiento económico país marcará un "récord histórico" este año -se prevé que cerrará en 6,5%- y pese al presupuesto "conservador" la inversión pública superará en el 2014 los 6.000 millones de dólares.

"Revisando datos económicos (estoy) sorprendido del crecimiento económico, siento que es récord histórico el crecimiento que se estima en 6,5% (este año)", manifestó Morales, en conferencia de prensa en la ciudad boliviana de Sucre.

El Jefe de Estado atribuyó esa bonanza económica al esfuerzo del pueblo, el aporte del sector productivo y la política de nacionalización que se implementa en el país desde 2006 y que busca recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas para los bolivianos.

Comparó el nivel del crecimiento económico actual con el que se registró en "tiempos neoliberales" cuando -dijo- el promedio era 3% y recordó que entonces maestros y médicos marchaban en demanda de un incremento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo.

Contrariamente, en la actualidad, el aumento salarial para los trabajadores siempre se encuentra por encima de la inflación, destacó el presidente boliviano.

En materia de inversión pública, Morales anunció que en 2014 se tiene previsto un monto que superará los 6.000 millones de dólares, cuyo 20% se compone de créditos y un 80% "con nuestros recursos", lo que durante gobiernos neoliberales no ocurría, ya que por ejemplo, en 2005 la inversión era de 600 millones de dólares y cerca del 70% provenía de créditos.

Ese cambio, obedece a la generación de divisas de las empresas estatales, a la recaudación de impuestos y a la democratización de los ingresos, debido a que los recursos retornan al pueblo en bonos, obras en alcaldías y gobernaciones, además de programas estatales, señaló el Presidente, según despacho de la agencia ABI.

Explicó que el presupuesto 2014 es "conservador" porque prevé montos bajos pese a la mejora de la economía, debido a que el país debe estar preparado para afrontar posibles crisis económicas como la que se vivió en 2008 cuando la "crisis del capitalismo" de Estados Unidos afectó a Brasil y en consecuencia al país, que ya no vendió todo el gas.

Sin embargo, especificó que a medida que avanzan los meses, a través del presupuesto reformulado, se van aumentando los recursos a las regiones.



Fuente: Télam


Martes, 12 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER