Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Créditos a tasa 0: las principales dudas y consultas de los monotributistas
Tributaristas aseguraron que muchos trabajadores privados buscan asesorarse sobre cómo acceder al beneficio, además de los interrogantes en torno al monto que podrán percibir y desde cuándo.

El crédito a tasa 0 para monotributistas y autónomos es parte del paquete de asistencia que ofrece el Estado para paliar los efectos que la cuarentena tuvo en los ingresos de los trabajadores. De todas formas, desde que se anunció su lanzamiento, se suscitaron en torno al beneficio infinidad de dudas sobre cómo iba a aplicarse, desde cuándo y quiénes podrían acceder a él. Tributaristas reconocieron que durante los últimos días, las consultas de los contribuyentes se intensificaron y que, si bien se estima que estarán disponible desde la próxima semana, todavía existen algunas lagunas de información que deben llenarse.


“Recibimos infinidad de consultas en el estudio y, por lo que pude hablar con colegas, les pasó lo mismo. En los medios se dijo que el crédito ya está disponible, pero aún no está habilitado en el sistema de la AFIP. Se supone que va a estar la semana que viene”, resumió a este medio el tributarista Federico De Luca, quien enumeró las principales preguntas que le realizan sus clientes: “La principal consulta es si van a obtener el crédito o no. Qué trámites debe hacer y cómo puede acceder. La segunda consulta es cuál va a ser el monto que le corresponde, porque todos creen que será $150.000, pero ese es el tope: a muchos le corresponde menos. Y la tercera es cuándo lo van a cobrar: la realidad es que hasta que no esté habilitado el sistema, no lo podemos saber”.


“El principal problema es que los clientes están mareados con los beneficios. No saben si tienen que pedir el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), el crédito o incluso aquellos monotributistas que también trabajan en relación de dependencia, si les van a pagar la mitad del sueldo. Es que no hay ninguna norma que explique particularmente el funcionamiento desde el punto de vista formal”, agregó por su parte Iván Sasovsky, quien señaló: “Lo que se sabe es que no se le va a habilitar a todos los monotributistas, porque va a depender de la categoría de riesgo que tiene el contribuyente en la AFIP. Lo cual es contradictorio, porque aquellos que tengan deudas no van a poder acceder al crédito”.

Otro de los aspectos que generó confusión fue la fecha de lanzamiento. En un primer momento se especuló con que estaría habilitado desde el lunes pasado, pero finalmente se confirmó que será desde la semana que viene. Sin embargo, según De Luca, este retraso no impediría que el saldo se acredite en las tarjetas de los beneficiarios en los primeros días de mayo: “Creo que los tiempos se tienen que dar, porque fue anunciado y se empezó a trabajar desde la semana pasada. El hecho de que no esté habilitado todavía, puede ser un poco adrede para que esté habilitado la semana que viene y así se acredite junto a los sueldos de abril”.

También se mencionó, en un primer momento, que los trabajadores independientes deberían solicitar el crédito directamente desde sus bancos, vía online. De hecho, según confirmaron desde distintas entidades financieras a este diario, fueron muchos los que se contactaron para consultar al respecto. Pero luego quedó claro que el trámite se realizará a través de la página de la AFIP, con la clave fiscal, y será ese organismo el que determine quién puede acceder y quién no.

Cuando el sistema esté habilitado, el usuario encontrará una solapa en la web de AFIP que dirá “créditos a tasa cero” y allí se le informará si su condición y sus parámetros coinciden para solicitar el préstamo, como así también el monto que podrá pedir según su categoría. Se le pedirá que especifique su banco, la clave de CBU y número de su tarjeta de crédito en donde se le acreditará el saldo (será en tres cuotas mensuales y consecutivas). Luego, la AFIP le informará al Banco Central para que lo valide y luego, el BCRA será quien le comunique a los bancos para que sepan cuáles son los montos a otorgar. Las entidades tendrán un máximo de 48 horas para hacer la operación y no podrán rechazarla. Será un saldo a favor en la tarjeta de crédito del usuario, que desde octubre deberá comenzar a cancelarlo en doce cuotas sin interés.

Programa ATP
Otro de los instrumentos que lanzó el Gobierno fue la ayuda a las empresas para pagar la mitad de los sueldos de abril, dentro del Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo (ATP), al cual accedieron unas 180.000 firmas y que alcanzaría a más de 1.600.000 trabajadores privados. Sin embargo, según reconocieron fuentes oficiales el lunes, sólo un tercio de las compañías había completado los datos. El plazo para completar la información, aclararon los tributaristas, vence hoy.

Sobre ese beneficio, admitió De Luca, también hubo algunos contratiempos. “Cuando fuimos al sistema, después de la circular de la Jefatura de Gabinete, quedaron un montón de empresas afuera. Un motivo fue que muchas figuraban en la AFIP con una actividad principal que en realidad era otra, es decir que la tenía mal registrada. Era un error mínimo, pero que por eso fueron rechazadas”, sostuvo el tributarista, quien agregó: “Otro punto que nos pasó en varias empresas es que, al tomarse la facturación desde el 12 de marzo –cuando la cuarentena arrancó el 20- y como la facturación está atada al dólar, al compararla con la del año anterior, en pesos, no se evidenciaba una caída tan marcada, producto de la devaluación y la inflación. Entonces, esas empresas quedaron afuera”.

Fuente: Ámbito



Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER