Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Kulfas dijo que los precios de los combustibles se van a mantener.
El ministro de Desarrollo Productivo adelantó, además, que el gobierno nacional está estudiando un esquema para que "las empresas mantengan los niveles de producción e inversiones".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que "los precios de los combustibles se van a mantener en los valores actuales", al tiempo que subrayó que se está estudiando un esquema para que "las empresas mantengan los niveles de producción e inversiones".
"Los combustibles van a mantener el mismo precio, pero estamos estudiando medidas para mantener que la producción no caiga y que no se retiren los equipos", dijo Kulfas.El ministro sostuvo que "estamos buscando un acuerdo para mantener los combustibles y a cambio de esto, garantizar que la producción no caiga y que las empresas no retiren los equipos de producción".
Kulfas agregó que "estamos pensando en un esquema de aquí hasta fin de año, con revisiones cada tres meses, pero tenemos que ir monitoreando cómo se comporta el mercado internacional con los precios".
El ministro manifestó que "la demanda mundial de petróleo cayó 30% como consecuencia de la pandemia y esto es algo que no se producía hace muchísimo tiempo".
Kulfas dijo que "se va a monitorear como se comporta la demanda a nivel nacional" y a modo de ejemplo relató que "la última semana de marzo, la demanda de combustible de nafta cayó un 80 por ciento y la de gas-oil 65%. La última semana de abril, se duplicó respecto de la caída de marzo".
En otro orden, el ministro puntualizó que "el 50% del pago de los salarios de abril, vía el programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP), todavía no está definido. Hay unas 160.000 empresas que les corresponde acceder a ese beneficio destinado a 1 millón de trabajadores, en una primera etapa".
"Queremos que el daño sea el menor posible", dijo el ministro, quien añadió que "este beneficio está al alcance de los comercios también que también tiene la postergación del pago de los aportes patronales, de modo tal que la ayuda es para diferentes sectores".
El ministro sostuvo que "no hace falta modificar la carta orgánica del BCRA para pagar esta ayuda. El BCRA tiene la facultad de emitir más dinero dentro de los parámetros legales y lo que se hace en estos momentos es financiar una parte de la ayuda básicamente con la recaudación tributaria, pero si la actividad cae, también caen los ingresos y deben ser reemplazados por emisión monetaria".
Respecto de los créditos que los bancos destinan para el pago de sueldos, Kulfas remarcó luego que "los bancos han desembolsado sumas importantes en los últimos diez días. Es cierto, hubo demoras, pero el desembolso fue de unos 120.000 millones de pesos, mi crítica fue que no estuvo disponible en los primeros días de abril pero creemos que va a funcionar mejor".





Fuente: Télam.


Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER