Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Crecen las ventas de una plataforma en apoyo a las pymes.
Cada vez son más las compras anticipadas por parte de los usuarios y cada vez más los emprendedores o pequeñas empresas que ofrecen sus servicios en la plataforma “Salvemos las PyMEs”, creada para colaborar con uno de los sectores más golpeados por la propagación del COVID-19.
Debido al aislamiento social obligatorio causado por la pandemia de COVID-19, las pequeñas y medianas empresas, motor de la economía argentina, se vieron severamente afectadas. La no apertura de locales, sumada al aislamiento de la población, modificaron la realidad de los comercios. De ahí que hayan surgido proyectos como la plataforma de compra anticipada “Salvemos las PyMEs”.
Según sus creadores, cada vez más empresas se suman a la web, que ya recibió más de 20 mil visitas desde su creación. Y los usuarios de Salvemos las Pymes lograron, en menos de un mes, incrementar un 10% las ventas, según una encuesta efectuada en el mismo sitio.
Actualmente, en la plataforma se registran comercios de distintos puntos del país. Ya se han sumado PyMEs de los grandes centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, la ciudad de Córdoba, Mendoza, Mar del Plata o Santa Fe. También de localidades de la provincia de Buenos Aires, la región de Cuyo y la Patagonia y esperan ampliar a la geografía de todo el país en breve.
Buenos Aires y Córdoba son las que más comercios han registrado, con 48 y 44 empresas, respectivamente. Un escalón luego se encuentra CABA, con 38 PyMEs. Hay, además, de Rosario, Mendoza, Salta y Ushuaia.
Entre los rubros más solicitados por quienes desean realizar compras para disfrutar en el futuro, se destacan los profesionales, el turismo, la gastronomía y la indumentaria.
Remeras, buzos, ropa de invierno, carteras, zapatos… Indumentaria es el rubro más buscado, como anticipo del invierno: prendas a estrenar para cuando se levante la cuarentena.
Publicidad, consultoría, seguros, estudios contables y jurídicos... los profesionales los siguen en las búsquedas.
Las empresas que se han sumado pueden, desde la web de la plataforma, “nominar” más empresas para colaborar con el boca a boca digital y generar más compras de consumo futuro.
“Salvemos las PyMEs”, que con su lanzamiento registraba una empresa inscrita cada 15 minutos, ha registrado de manera oficial una tasa de conversión de 10%, lo que implica que una de cada diez consultas ha concluido en una venta exitosa.





Fuente: Télam.


Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER