Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Compensarán a comercios por mantener el precio de los alimentos lácteos.
En el marco de la Emergencia Alimentaria, serán compensados tanto hipermercados, como supermercados y minimercados, que incluyen pequeños almacenes y autoservicios que también vendan otro tipo de alimentos, como carnes y verduras.
El Gobierno, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional, dispuso crear un régimen para compensar a supermercados y almacenes para no subir los precios de los alimentos lácteos.
Mediante el decreto 418/2020, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo decidió la compensación "con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios de los alimentos lácteos". La aplicación de la compensación está prevista hasta el 30 de junio de este año, por lo cual, las leches mantendrían sus precios hasta esa fecha.
La decisión, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se debe a que "en atención a la situación económica y social imperante resulta necesario establecer un régimen especial de compensación para quienes efectúen ventas de bienes de primera necesidad".
En consecuencia, se decidió por decreto crear un "Régimen Especial de Compensación, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional N° 27.519, con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios" sobre todo de la leche.
Serán compensados tanto hipermercados, como supermercados y minimercados, que incluyen pequeños almacenes y autoservicios que también vendan otro tipo de alimentos, como carnes y verduras.
Los montos de compensación se definirán de diferentes maneras, porque algunos de los productos no están gravados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"La Jefatura de Gabinete de Ministros tendrá la facultad de habilitar la partida presupuestaria necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto y el Ministerio de Desarrollo Productivo determinará el modo en que se acreditarán a los beneficiarios los montos correspondientes a las compensaciones derivadas del régimen especial", se marca en el Boletín Oficial.





Fuente: Ámbito.


Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER