Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Compensarán a comercios por mantener el precio de los alimentos lácteos.
En el marco de la Emergencia Alimentaria, serán compensados tanto hipermercados, como supermercados y minimercados, que incluyen pequeños almacenes y autoservicios que también vendan otro tipo de alimentos, como carnes y verduras.
El Gobierno, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional, dispuso crear un régimen para compensar a supermercados y almacenes para no subir los precios de los alimentos lácteos.
Mediante el decreto 418/2020, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo decidió la compensación "con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios de los alimentos lácteos". La aplicación de la compensación está prevista hasta el 30 de junio de este año, por lo cual, las leches mantendrían sus precios hasta esa fecha.
La decisión, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se debe a que "en atención a la situación económica y social imperante resulta necesario establecer un régimen especial de compensación para quienes efectúen ventas de bienes de primera necesidad".
En consecuencia, se decidió por decreto crear un "Régimen Especial de Compensación, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional N° 27.519, con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios" sobre todo de la leche.
Serán compensados tanto hipermercados, como supermercados y minimercados, que incluyen pequeños almacenes y autoservicios que también vendan otro tipo de alimentos, como carnes y verduras.
Los montos de compensación se definirán de diferentes maneras, porque algunos de los productos no están gravados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"La Jefatura de Gabinete de Ministros tendrá la facultad de habilitar la partida presupuestaria necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto y el Ministerio de Desarrollo Productivo determinará el modo en que se acreditarán a los beneficiarios los montos correspondientes a las compensaciones derivadas del régimen especial", se marca en el Boletín Oficial.





Fuente: Ámbito.


Jueves, 30 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER