Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Docente Universitario Unne-Uncaus
La coparticipación federal de impuestos en descenso, el NEA perdió $ 9.134 millones desde enero 2020


La coparticipación federal de impuestos durante abril de 2020 ascendió a $ 12.512, 6 millones, y en enero de 2020 dicho valor fue de $ 21.646,8 millones.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Docente Universitario Unne-Uncaus


Como consecuencia de la cuarentena obligatoria que redujo sensiblemente la actividad económica en todo el país, ello se reflejó notablemente en la recaudación nacional y consecuentemente en la propia distribución automática de fondos nacionales.

En este lineamiento podemos estar en condiciones de informar que los fondos que nacen de la propia coparticipación federal de impuestos al NEA cayeron un 13% respecto al mes de marzo de 2020.

Si se realiza una comparación del concepto de coparticipación federal de impuestos del mes de enero y abril de 2020, la caída de fondos distribuidos ascendió en esta relación a $ 9.134,18 millones.
Esta baja de participación de este periodo en forma porcentual es del 42%, dado que en enero fue de $ 21.646,8 millones y en este mes de abril de 2020 a $ 12.512,6 millones.

Estos guarismos ponen en relieve la critica situación de la economía en general, y de las provincias y municipios que se nutren principalmente de estos fondos para poder funcionar en todos sus actividades y funciones de gobierno.

Análisis provincial, Caso Provincia del Chaco

En el caso en particular de la provincia del Chaco, cuando se analiza en forma exclusiva el concepto coparticipación federal de impuestos, se puede observar la caída desde el mes de enero de 2020 a la fecha, donde la merma en pesos asciende a $ 1.407,3 millones.

Si se realiza un análisis tomando como referencia el mes de enero de 2020, en este caso la pérdida de fondos en dicho concepto en forma mensual acumula a abril la suma de $ 5.367,99.

No obstante, es correcto mencionar que los fondos nacionales que incluyen las partidas de consenso fiscal, ley 27.429, indican otros guarismos que ascendieron en total durante el mes de abril de 2020 a $ 6.464, 78, cifra aun lejos de los percibidos en el primer mes del año en curso.


CASO DEL NORDESTE ARGENTINO. Fondos nacionales a abril de 2020

La Situación de distribución de fondos nacionales a las provincias del conglomerado del noreste argentino nos indica también la baja que incluye a todas estas provincias.

El acumulado de los fondos en concepto de coparticipación federal de impuestos a las provincias delChaco, Corrientes, Formosa y Misiones, claramente nos muestran la importante baja desde el mes de enero de 2020.

Así podemos mencionar que en enero esta cifra ascendió a $ 21.646,8, febrero de $ 20.449,4, marzo $ 14.382,4 y abril el mas bajo del año de $ 12.512,6.

Por su parte los fondos totales, que incluyen este primer concepto, mostraron también una tendencia hacia la baja desde el mes de enero a este ultimo mes de abril de 2020.



AFECTACIÓN A LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

En este marco de crisis económica, potenciado por la propia disminución de la actividad como consecuencia de la cuarentena en el país, se produce esta baja relevante de recaudación y posterior distribución de fondos nacionales.

Esta situación afecta no solo a los estados provinciales, sino también a las municipalidades que, como consecuencia de esta baja de distribución, por el propio sistema de participación municipal, ven caer sus fondos mensuales.

Es una situación compleja dado que los trabajadores en relación de dependencia, empresarios, independientes y cuentapropistas, no cuentan con ingresos genuinos por el efecto de la cuarentena y también por la baja de actividad. Una mezcla de razones que afectan su supervivencia empresarial y económica y que tienen un efecto directo en la economía dentro de cada región geográfica provincial.

Este es un critico momento económico y social donde es imprescindible trabajar en conjunto desde el Estado provincial, municipal, entidades intermedias y los propios ciudadanos que intentan aportar como contribuyentes, pero sin tener que soportar los embates de recargas financieras que se pretenden aplicar desde diferente estrado. Mi visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Docente Universitario Unne-Uncaus


Viernes, 1 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER