Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las ventas de pymes se desplomaron: rubros esenciales bajaron 31% y el resto cayó 75%
En promedio, las ventas en abril cayeron 57,6%. El brusco descenso incluye tanto la modalidad online como en locales físicos.
Las ventas minoristas pymes cayeron en abril un 57,6 por ciento, respecto del mismo mes de 2019, como consecuencia de la cuarentena obligatoria que de a poco se flexibilizó algo, según un relevamiento dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El brusco descenso incluye tanto la modalidad online como en locales físicos y mientras los rubros esenciales bajaron 31% anual, el resto tuvo una caída promedio de 75%.

Asimismo, el 94,5% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos, según precisó la CAME.

"Mientras los rubros esenciales (Alimentos y Bebidas, Farmacias, y Ferreterías) disminuyeron 31% anual, los que permanecieron en cuarentena tuvieron una baja promedio de 75%.

Incluso si al resto se le quita Neumáticos y repuestos (-63,1%) y Librerías y Jugueterías (-67,6%) donde se observaron más locales abiertos, el desplome de los demás fue de 80% anual", precisó la entidad.

La medición de CAME se hizo en base a 1.100 comercios de todo el país relevados entre el miércoles 29 de abril y el sábado 2 de mayo por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, Gran Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires.

"Las ventas volvieron a estar marcadas por la restricción de circulación de gente que generó la cuarentena. Si bien con el correr del mes se fueron flexibilizando rubros, sobre todo en la modalidad online, no alcanzó para amortiguar el drástico derrumbe", indicó la entidad.

Asimismo, la comparación fue justamente con abril del año pasado, cuando las ventas minoristas pymes habían registrado una fuerte caída anual del 13,4 por ciento.

Los comercios que abrieron o vendieron por internet tuvieron serios problemas de abastecimiento y faltas de precios de referencias, con algunos proveedores que comenzaron a pasar los precios con subas importantes o en dólares.

Uno de los rubros de mayor declive en las ventas del mes fue Electrodomésticos y artículos electrónicos (-78,3% anual).

Casi todo despacho fue online, mayormente de productos electrónicos donde muchas familias y comercios invirtieron en tecnología para realizar actividades cotidianas desde su hogar. "Electrodomésticos casi no tuvo salida", explicó la CAME.

En tanto, en "Ropa y artículos de deportivos las ventas disminuyeron 77,4% anual", ya que "los comercios se manejaron mayormente por WhatsApp, sobre todo en el caso de los localizados en barrios o ciudades más chicas, y venta por Internet".

"Si bien todos los ramos bajaron, el menor declive se registró en Alimentos y Bebidas (-16,6%), con un incremento de 3,6% anual en la venta online. De todos modos, la cantidad de comercios pymes de este rubro con comercio electrónico fue muy baja. Donde más se sintió la caída de ventas fue en panaderías y verdulerías. Un problema generalizado que informaron los empresarios de este ramo consultados fueron faltantes de mercadería para ciertos productos", agregó.

Por último, "en Farmacias, perfumerías y cosméticas las ventas totales descendieron 26,9% anual con un aumento de 32,8% en el e-commerce", aunque "la participación de esa modalidad continúa siendo escasa, a pesar de que se incrementó con la cuarentena en cosmética y perfumería sobre todo".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 3 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER