Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Telefonía, internet y TV por cable: cómo es la prestación mínima para clientes morosos
Las compañías deberán confeccionar una lista de clientes morosos e informar al ENACOM el valor de las prestaciones, que "debe ser razonble".

A través de la Resolución 367/2020 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno brindó detalles sobre cómo funcionará el servicio reducido por falta de pago en telefonía, internet y TV por cable, luego de que anunciara que se podría extender la prohibición para dichas de cortarles el servicio a los usuarios que no hayan abonado determinada cantidad de facturas.

El texto, firmado por el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, explicó que las prestadoras tendrán que enviarle a este organismo, “en el plazo máximo de tres días corridos" desde este lunes, una lista con la información de sus clientes morosos, cuyas cuentas se hayan abierto antes del 26 de marzo último y sus facturas hayan tenido vencimiento a partir del 1° de marzo del corriente año”.

Asimismo, las empresas también están obligadas a presentar un listado con los usuarios del sistema prepago que hayan hecho una recarga en febrero o marzo pasado.

En este sentido, el Gobierno aclaró que las compañías tendrán que informar además al ENACOM, “dentro de los primeros 15 días corridos”, el valor de todos los precios establecidos para estas prestaciones mínimas, los cuales serán “justos y razonables”.

Estos costos “deberán ser comunicados a los usuarios a través de las facturas, las páginas web institucionales y todas las redes sociales mediante las cuales se comuniquen con sus clientes y/o publiciten sus servicios”.

Por otra parte, los planes de pago para saldar la deuda existente tienen que ofrecer “tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas” y no se podrá aplicar "intereses moratorios, compensatorios, punitorios, ni ninguna otra penalidad”.

A su vez, los clientes podrán acceder a un formulario especial para solicitar los beneficios mencionados en caso de que reciban un aviso de corte y cumplan con los requisitos para acceder al servicio reducido. Este documento se puede encontrar en la página formularioenacom.gob.ar.

Para obtener la misma ayuda, el resto de los usuarios particulares tendrá que “acreditar una merma de 50% o más en su capacidad de pago” o ser una asociación civil constituida como clubes de barrio, centro de jubilados, sociedades de fomento y centros culturales.

Por último, el Gobierno les advirtió a las compañías que “la inobservancia total o parcial de las obligaciones impuestas en la presente norma, será sancionada como una falta grave”.

Fuente: Ámbito



Lunes, 4 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER