23:9:10
Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cuarentena
Línea de crédito a 24% se extiende para sueldos de abril y mayo
Las pymes podrán solicitar el equivalente a una masa salarial por mes. También tienen la posibilidad acceder las empresas que reciban el 50% del salario por parte del Estado.

Los créditos a tasa del 24% para financiar el pago de los salarios en las pequeñas y medianas empresas continuarán disponibles para los sueldos de abril -que debería abonarse esta semana- y mayo -que se percibirán en junio-, según anunció el ministerio de Desarrollo Productivo. Así, se extiende el programa lanzado a fines de marzo con el objetivo de paliar las complicaciones causadas por la cuarentena.

Además, a través de un comunicado, la cartera señaló que las empresas que reciban el 50% del salario de parte del Estado también podrán solicitar el crédito al 24% para financiar la otra parte de los sueldos de sus trabajadores, y que “al igual que en la línea que se otorgó para los sueldos de marzo, se podrá solicitar el equivalente a una masa salarial por mes”.

Asimismo, detallaron que el crédito tiene una tasa fija del 24% por un año con un período de gracia de tres meses y, como requisito, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME, cuyo trámite se inicia en la web de AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por otra parte, puntualizaron que los créditos tendrán el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FoGar) que el Gobierno otorgará a las entidades financieras para que las pymes puedan acceder a ellos.

“Para las empresas medianas pertenecientes a los tramos 1 y 2, se les dará una garantía del 25% del capital otorgado por la entidad financiera; y para las micro y pequeñas empresas, incluidos los monotributistas, se les otorgará un aval del 100% del capital aprobado por el banco”, informaron desde el ministerio encabezado por Matías Kulfas.

De esta manera, detallaron que “los bancos acordaron un cupo de $92.000 millones para garantizar los créditos a las pymes y queda un remanente de otros $28.000 millones que están disponibles en el FoGAr para extender los avales”. “La posibilidad de garantizar este tipo de créditos con el FoGAr finaliza el 30 de junio”, aseguraron desde el ministerio.

Desde el inicio de la cuarentena, la cantidad de dinero otorgada en el marco de los créditos con tasa del 24% para pagar salarios alcanzaron los $140.634 millones, mientras que al jueves pasado (últimos registros disponibles del BCRA) quedaban pendientes de aprobación otros $23.155 millones: esa cifra representa el 77% del total destinado por el Gobierno en un principio para tal fin. Con los créditos se asistió a cerca de 25.000 MiPyMEs.

Complicaciones
Según una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), sólo dos de cada diez empresas lo recibieron. El relevamiento, realizado entre 1.329 firmas de diversas actividades y regiones, arrojó que sólo el 20,2% accedió a los préstamos al 24%, mientras que al 57,1% se lo rechazaron y el 22,7% ni siquiera intentó tomarlo.

Es así que para el 22,5% de las empresas encuestadas, el principal inconveniente fue que recibieron un monto inferior a lo declarado en el formulario 931, referido a las cargas sociales; al 11,8% el banco les dijo no tener operativa la línea, al 10,6% se les pidió una cantidad de datos “que no pudieron presentar” y el 8,5% tuvo problemas para contactarse con la entidad. También se adujo inconvenientes para cumplir con la exigencia de las garantías, mientras otro porcentaje menor recibió fondos para el pago de cheques y no para el pago de los salarios.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 6 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER