Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
El gobierno suma más apoyos
Docentes y investigadores respaldan la propuesta de renegociación de la deuda.

Un amplio grupo de investigadores de distintas universidades y centros de estudio argentinos distribuyeron este jueves una carta abierta a la comunidad financiera internacional en apoyo a la posición argentina para la reestructuración de la deuda. “Creemos que un acuerdo sostenible beneficia a ambas partes: a una nación soberana de 45 millones de habitantes que enfrenta dificultades y a los propios acreedores. Llegó el momento de que los acreedores privados actúen de buena fe. Una resolución responsable sentará un precedente positivo, no sólo para la Argentina, sino para el sistema financiero internacional en su conjunto”, dice el texto que lleva la firma de 174 profesionales, en su mayoría economistas, entre los que sobresalen José Luis Machinea; Arturo O´Connell, Oscar Oszlak, Pablo Gerchunoff, Javier Alvaredo, Emanuel Alvarez Agis, Luis Beccaria, Roberto Bouzas, Diego Bossio, Alfredo Calcagno, Oscar Cetrángolo, Mario Damill, Daniel Heymann y Fernando Navajas, entre otros. La carta busca respaldar las gestiones que viene llevando adelante el gobierno en un tono similar al documento que distribuyeron el miércoles economistas de todo el mundo encabezados por Joseph Stiglitz, Edmund Phelps, Carmen Reinhart, Thomas Piketty y Jeffrey Sachs, entre muchos otros.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 8 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER