Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
El Banco Central lanzó una nueva línea de crédito
La nueva línea pretende llegar a 200 mil empresas que hasta ahora no accedieron a financiamiento por diferentes trabas.

El Banco Central lanzó una nueva línea de crédito, Pyme Plus, que permitirá acceder al crédito bancario a tasa subsidiada del 24% anual a unas doscientas mil empresas que en la actualidad no tienen abierta ninguna línea de crédito. La autoridad monetaria destinará a este fin unos 22 mil millones de pesos. El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, recibió este jueves al titular de la Unión Industrial, Miguel Acevedo, con quien repasó las estrategias de financiamiento al sector productivo en el marco de la actual crisis.

El Banco Central anunció, además, que está desarrollando nuevos instrumentos para facilitar el acceso de las empresas al mercado de capitales "en el marco de una política de ampliación de la oferta crediticia con reducción de los costos de financiamiento".

En la reunión con Acevedo, Miguel Pesce subrayó, en el marco de las nuevas estrategias de financiamiento a las empresas, el rol clave de los instrumentos de crédito vigentes para colaborar con las industrias en momentos de fuerte caída de actividad debido a la pandemia.

Destacó que las medidas del Banco Central permitieron elevar 20,4 por ciento el crédito a las empresas desde el inicio del aislamiento con fuerte baja en las tasas de interés. En la autoridad monetaria precisaron que “se están desarrollando nuevos instrumentos y ampliando los existentes, en el marco de un programa en etapas que busca facilitar el financiamiento a un grupo muy heterogéneo de firmas”.

Entre las iniciativas que se llevan adelante se destacan el lanzamiento de este jueves de la línea PyME Plus, que permitirá acceder al crédito bancario a tasa subsidiada a 24 por ciento a unas 200 mil empresas que en la actualidad no tienen abierta ninguna línea de crédito.

Esta línea empezará a estar operativa a partir de la próxima semana y los requisitos para que las empresas puedan solicitarla son mínimos. “Las MiPymes que obtengan la garantía Fogar tendrán disponible la línea y los bancos no se la podrán negar”, aclaró el Central. Esto se suma a la línea MiPyme, que permitió a más de 92 mil empresas acceder al financiamiento con una tasa subsidiada de 24 por ciento por más de 152 mil millones de pesos desembolsados.

Desde la autoridad monetaria indicaron además que está en estudio permitir que los bancos que inviertan en Obligaciones Negociables emitidas por empresas en el mercado de capitales, puedan utilizarlas como instrumentos de liquidez para la constitución de encajes ante el BCRA. También se desarrollará la Factura Conformada como instrumento de crédito para descontar en entidades financieras o el mercado de capitales.

Estos instrumentos, junto con el fortalecimiento del FOGAR, se combinan con el crédito a tasa cero para monotributistas y autónomos y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Se trata de una política económica integral para atender las dificultades tanto de las industrias como de los individuos en medio de la crisis sanitaria.

En el encuentro con el titular de la UIA que estuvo acompañado por su vice Sergio Woyecheszen y el director ejecutivo Diego Coatz, los representantes industriales reconocieron y valoraron las medidas tomadas para facilitar el acceso al crédito y reducir el costo del financiamiento, según fuentes de la autoridad monetaria.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 8 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER