Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Gobierno negocia con bonistas una oferta mejorada
El Gobierno retoma contacto con los acreedores para evitar caer en default. Las autoridades ya están trabajando en una prórroga para la oferta que venció el viernes.

Tras la baja aceptación a la propuesta argentina de reestructuración de la deuda externa, el Gobierno retoma contacto con los acreedores para evitar caer en default. Las autoridades ya están trabajando en una prórroga para la oferta que venció el pasado viernes a las 17 horas de Nueva York, según pudo saber Ámbito en medios de la Casa Rosada. “Durante el fin de semana hemos recibido algunas señales en el sentido que la Argentina quiere seguir negociando” señalaron en medio de los fondos de inversión.

Hasta el momento, el Ministerio de Economía no informó sobre el resultado de esta convocatoria, pero los trascendidos dan cuenta de una baja aceptación, que no llegaría al 20%.

Frente a este bajo nivel de aceptación, en el Gobierno se está trabajando en mejorar la oferta argentina. Los ejes pasan, en lo sustancial, por respetar el capital original (en lugar de la quita de 5% prevista en la oferta original), reducir a menos de tres años el período de gracia, capitalizar intereses durante ese plazo (una alternativa hasta ahora no contemplada) y subir la tasa de interés del cupón.

La propuesta argentina contempla un interés promedio del orden de 2,5% anual. En medios de los acreedores se señala que “con una suba de un punto a un punto y medio, los números cierran”. Habrá que ver si el país está dispuesto a una concesión de esta magnitud.

Otro aspecto que la propuesta argentina contemplaría sería el otorgar un incentivo a los bonos vinculando el crecimiento del PBI. Sin embargo, para los acreedores, según señalaron a Ámbito, este punto no es muy atractivo y al respecto, recuerdan que las propias proyecciones macroeconómicas del Ministerio de Economía, estiman un “magro” crecimiento del PBI de 1,7% anual hasta fines de la década.

Desde los bonistas se insiste en que la oferta argentina tendría que acercarse a un valor cercano a 60%, usando una tasa de descuento del 10% anual. En tanto, en los pasillos de la Rosada hablan de un 40%. La apuesta es que ”las posiciones puedan lograr un postura en el orden del 50%”, estiman los que siguen estas negociaciones.

La señal del Gobierno de continuar las negociaciones la hizo llegar el propio presidente Alberto Fernández al informar que estaría dispuesto a recibir sugerencias de los acreedores.


Defensa
En tanto, desde el Ministerio de Economía salieron por las redes sociales, a defender la propuesta argentina argumentando que cuenta con el respaldo de todos los argentinos. “Estamos unidos, con una única bandera, para darle un futuro sostenible a la Argentina”, aseveró Guzmán a través de la cuenta de twitter del Ministerio, y agregó “Resolver la crisis de deuda es política de Estado”.

Guzmán, en el video, muestra comentarios de empresarios y periodistas que, en realidad, apoyan a que Argentina no vuelva a caer en default, pero no hablan de los detalles de la propuesta de reestructuración.

El lunes pasado, el presidente Alberto Fernández se sacó una foto con sindicalistas y los empresarios del Grupo de los 6 en la Quinta de Olivos para enfatizar el apoyo a la propuesta. Pero desde el sector empresario se ocuparon de aclarar que la adhesión es el sentido de “evitar el default” no una valoración sobre la propuesta presentada.

Es que desde hace un tiempo se escuchan voces contrarias a la gestión del ministro Guzmán. Dentro del gobierno, algunos funcionarios cuestionan el que haya perdido tanto tiempo en las negociaciones, tiempo que ahora le juega en contra al país.

Por su parte los bonistas argumentan que el “vinculo está cortado“. Admiten que le tienen desconfianza, más aún después de ver que el Ministerio de Economía difundió la semana pasada la propuesta que, de manera reservada, había formulado el fondo de inversión Black Rock al gobierno argentino.

La relación se resquebrajó de tal manera que, hace una par de semanas atrás, se comentó que los bonistas tenían la intención de acercar una contrapropuesta pero que no “encontraron un interlocutor confiable”, señalan quienes conocen los pormenores de los bonistas.

Internamente el ministro también enfrenta problemas en el Palacio de Hacienda. Lisandro Cleri ya comunicó que dejará de comandar la Unidad para la Reestructuración de la Deuda en moneda extranjera, según pudo confirmar Ámbito.

Su salida se vincula a las diferencias que tiene con el secretario de Finanzas, Diego Bastourre y a la falta de recepción de sus iniciativas por parte del ministro Guzmán, según deslizan en los pasillos del Ministerio de Economía.

Fuente: Ámbito


Lunes, 11 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER