Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El equipo económico analiza aplicar mayores trabas para viajes de argentinos al exterior
El Ministerio de Economía estaría trabajando en nuevas restricciones para frenar la salida de dólares por turismo, que este año será de u$s10.000 millones





Antes de las elecciones, algunos referentes del oficialismo adelantaron que no estaban en agenda mayores recargos para compras de viajes al exterior. Pero ahora, cuando se estima que la salida de dólares por la cuenta turismo llegaría este año a los u$s10.000 millones, se refuerza la versión de que se preparan mayores trabas.

Según pudo confirmar el diario La Nación, el Ministerio de Economía trabaja en nuevas restricciones para los viajes al exterior. Pero éstas se aplicarían una vez que regrese al ejercicio de la gestión la presidenta Cristina Kirchner.

"No es lógico, en este marco de restricciones, que el turismo tenga un subsidio con el dólar a este valor", indicó una fuente oficial al matutino.

El equipo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, sigue pensando que la formalización del desdoblamiento cambiario es la mejor vía para lograr este objetivo.

Mientras que economistas cercanos al ministro Hernán Lorenzino entienden que eso sólo provocaría que todos los precios se indexaran al tipo de cambio más alto, y por eso apuestan a la idea de recomponer relaciones con los países acreedores y los mercados para obtener endeudamiento, tanto para el sectorpúblico como el privado.

En el Banco Central, que lidera Mercedes Marcó del Pont, ponen el foco en la salida de reservas por importaciones de energía, y creen que las soluciones llegarán de la mano de la recuperación de las fuentes de crédito externo, de acuerdo a La Nación.

Un economista de buen diálogo con el Gobierno consideró difícil que se oficialice el desdoblamiento de tipos de cambio y opinó que sería más fácil que se prohíban los gastos suntuarios en el exterior con tarjetas de crédito. Asimismo, para desarmar el cepo cambiario, consideró que haría falta "un plan integral que incluya recuperar el plan de recorte de subsidios y avanzar en la normalización de las deudas en default. Y eso por ahora no está".

En la AFIP, así como lo aclaró su titular Ricardo Echegaray antes de las elecciones, no analizan subir la carga del 20% aplicada a los gastos con tarjetas de crédito en el exterior, al considerar que se trata de un "préstamo" al sector privado que "en un 80% se devuelve a los contribuyentes". Sin embargo, desde septiembre de 2012, ingresaron por este concepto $7.652 millones y apenas se devolvieron $132 millones por los gastos del año pasado.

Los contribuyentes que están en condiciones de pedir en febrero próximo esta devolución de este sobrecargo como compensación del pago del impuesto a las ganancias ya cargaron solicitudes en forma electrónica por $259 millones.





Fuente: IProfesional


Miércoles, 13 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER