Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Bancos descontarán pagos del Monotributo de créditos a tasa cero.
La recategorización y el reempadronamiento podrían beneficiar al contribuyente.
Los monotributistas que tomaron créditos a tasa cero tendrán asegurado el pago de las cuotas del régimen simplificado de junio, julio y agosto próximo, ya que los bancos les descontarán automáticamente los importes correspondientes. En el caso de los autónomos, sus aportes a la seguridad social se imputarán a mayo, junio y julio. La particularidad es que como resultado de ello y por la caída de las ventas, los trabajadores independientes podrían llegar a tener saldos a favor con el fisco.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó ayer a través de la Resolución General 4708 ese aspecto de la operatoria de los préstamos lanzados por el Gobierno para ayudar a los trabajadores independientes en medio de la cuarentena contra el Covid-19 que todavía no estaba determinada.
Como parte de la asistencia financiera, en los préstamos a través de las tarjetas de crédito se contempla la inclusión del importe que tiene que pagar el monotributista o el autónomo a la AFIP. Hasta ahora restaba que el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont les indicara a los bancos cómo descontar los importes y a cuáles períodos imputarlos. Eso quedó determinado ya. Lo que ocurre es que gracias a la medida puede haber un pequeño beneficio. Esto es porque en julio se tienen que recategorizar los monotributistas y se espera que la mayoría lo hagan a la baja. El tributarista Sebastián Domínguez explicó que “si el monotributista baja de categoría entonces en agosto tendría que pagar menos”. “El banco le depositará de más a la AFIP. Entonces le quedará al contribuyente un pago en exceso. En este caso, va a poder imputar ese monto a su favor al pago de otro período”, explicó en asesor tributario.
En el caso de los trabajadores autónomos que cambien de categoría al realizar el reempadronamiento este mes, modificarán el valor a pagar a partir del período devengado junio. Por otro lado, el monto de las cuotas de los aportes de este grupo cambiará en el período devengado junio, como producto del ajuste de la movilidad previsional.
A diferencia de otras recategorizaciones, en las que el problema para el contribuyente era que subía su facturación año a año por efecto de la inflación, en 2020 puede darse el caso de que, a pesar de ello, sus ventas bajen, simplemente porque a la crisis económica que había al inicio del primer trimestre, luego se agregó la cuarentena, que combinadas hicieron un combo mortal sobre la actividad. La mayoría no pudo seguir trabajando o lo hizo a medias. El hecho que lo demuestra es que tuvieron que recurrir al financiamiento a tasa cero.
En el caso inverso, es decir, que por alguna razón el trabajador independiente tenga que subir de categoría, entonces el descuento que le hará el banco del préstamo a tasa cero se quedará corto y por lo tanto, tendrá que pagar la diferencia. La persona además deberá solicitar a su banco un “stop debit” en caso de que haya incluido sus cuotas en débito automático, ya que podría sufrir el descuento dos veces.





Fuente: Ámbito.


Martes, 12 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER