Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Datos del INDEC
Por la pandemia, la industria funcionó al 51,6% de su capacidad en marzo
Con 10 días de aislamiento obligatorio tras el decreto del Gobierno, la utilización de la capacidad instalada de la industria bajó 7,2 puntos interanuales en marzo. El rubro textil y el automotriz reflejaron los peores indicadores.
Por la llegada de la pandemia al país, la utilización de la capacidad instalada de la industria en marzo bajó al 51,6% de acuerdo a lo comunicado este miércoles por INDEC. De esta manera, se produjo una caída de 7,2 puntos respecto al mismo mes de 2019.

Los derrumbes interanuales más importantes se observaron en el rubro textil y en la producción de minerales no metálicos, con pérdidas de 21,1 puntos y de 20,3 puntos, respectivamente. El primero operó al 28,7% de sus capacidades mientras que el segundo lo hizo al 42,1%.

El BCRA habilitó esta línea que tendrá disponibles alrededor de 22.000 millones de pesos y cuyo fondeo estará compuesto por una reducción en el stock de Leliq y la liberación de encajes bancarios.

Por debajo de la media también operaron la fabricación de caucho y plástico, el sector metalmecánico y el automotriz. Este último funcionó apenas al 25,9% de su potencial, con una caída de 9 puntos en la comparación con marzo del año pasado.

La semana pasada INDEC informó que la industria se derrumbó casi 17% interanual en marzo. Según el Índice de Producción Industrial (IPI), el fuerte declive fue explicado principalmente por las contracciones en Productos minerales no metálicos, Industrias metálicas básicas y Prendas de vestir y calzado, que cayeron hasta 40,7%.

En los dos primeros casos, la paralización en la actividad de la construcción generó una profunda baja en el consumo de productos como yeso, cemento y acero. En el caso de la vestimenta, la merma en la actividad comercial explicó la variación negativa.

Adicionalmente, también sufrieron importantes pérdidas rubros como Productos de metal, Vehículos automotores, Maquinaria y equipo, y Muebles.

Previo al aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno, la capacidad productiva de la industria en su conjunto se había aprovechado en un 59,4%.

Para el cálculo de este índice, INDEC tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER