Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Morosidad en pago de expensas llegó al 35%.
Para el caso de las oficinas alcanza al 60%. Así lo informó la Asociación Civil de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal (AIPH).
Es un reflejo de la crisis. Muchos propietarios e inquilinos, viéndose agobiados por los gastos, están sufriendo atrasos en el pago de las expensas. Es por esa razón que, en promedio, la morosidad en el pago llegó al 35%. Sin embargo, cada consorcio es un mundo y hay casos que lo superan.
“Hoy la morosidad está, en promedio, en 35% para edificios de viviendas y entre 50% y 60% para oficinas”, explicó Matías Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal (AIPH). “Si bien empezaron a funcionar algunas actividades, a muchos les va a llevar tiempo regularizarse porque están con la cadena de pagos rota”, agregó.
El número es tan sólo un poco más alto del que manejaban los administradores al comienzo de la cuarentena, cuando las deudas de las viviendas rondaban el 30%.
El problema se agravó principalmente en edificios de oficinas. En algunos casos, hay muchas que llevan dos meses cerradas, por lo cual las expensas comenzaron a mandarse de manera digital. Por otro lado, la crisis económica aumentó la dificultad en los pagos.
Otra complicación que evidenciaron durante el primer mes los consorcios fue que estuvieron cerrados los Pago Fácil y Rapipago en momentos en que mucha gente aún se sigue manejando con dinero en efectivo. De todas maneras, esos comercios ya fueron habilitados para funcionar hace tres semanas.
Lo que los administradores notan es que en realidad cambió el tiempo de pago de las expensas. Pocos abonan los primeros días y el grueso entra después, más cerca del final del mes.
El 80% de la expensa corresponde al pago de cargas sociales, tarifas, seguros y sueldos de empleados. El restante 20% se utiliza para mantenimiento, un ítem que dada la situación actual muchas veces se deja de lado (por ejemplo, pintura y arreglos secundarios). En general, el sueldo de los encargados y sus cargas sociales representan el 50% de la expensa, razón por la que se viró a un formato en los que muchos consorcios decidieron quitar horas extras al personal o redujeron su horario para que el impacto en el pago no sea tan abrumador.
Hoy los edificios que cuentan con espacios comunes y amenities no tienen habilitado el uso de estas zonas. Sin embargo, el agobio y el encierro hace que en muchos casos se quiebren las reglas. “La gente se queja por no poder usar estos lugares a los que están acostumbrados, pero no se pueden habilitar aún por el riesgo que eso implica”, aseguró un administrador.




Fuente: Télam.


Jueves, 14 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER