Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Arroyo afirmó que "se empezó a normalizar la entrega de alimentos"
El ministro de Desarrollo Social aclaró que el Estado “está comprando por debajo de los precios máximos fijados" en el marco de nuevas licitaciones de las que están participando "de 600 a 800 proveedores”.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que ya “se empezó a normalizar la entrega de alimentos” en el marco de las medidas para atender el impacto de la pandemia de coronavirus y aclaró que el Estado “está comprando por debajo de los precios máximos fijados" a través de nuevas licitaciones de las que están participando "de 600 a 800 proveedores”.

Al hablar con Radio La Red, el funcionario explicó que “se armó un comité de asistencia social en cada municipio que detecta en qué barrios está más complicada la situación para concentrar allí la ayuda”.

“La asistencia está llegando”, indicó el ministro, y afirmó que “más allá de la compra de alimentos, hay trasferencia de fondos a las provincias y municipios, está la tarjeta alimentaria y, también, transferencias a comedores y otras instituciones”.

Arroyo informó asimismo que “se empezó a normalizar la entrega de alimentos desde la semana pasada" y que se está trabajando "en una nueva compra”, luego del procedimiento en el que se detectaron sobreprecios en dos ítems, lo que derivó en el desplazamiento de un funcionario y su equipo, y en una causa penal impulsada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

En esa línea, a través de la Resolución 128/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Estado anunció nuevas compras de alimentos, que respetan los precios máximos fijados oportunamente.

En este sentido, se adjudicó a la firma Molinos Río de la Plata S.A la compra de 340.000 envases de 900 cc de aceite comestible mezcla, por un monto total de 17.680.000 pesos.

Por otro lado, al ser consultado respecto de si se podría incrementar el monto de la tarjeta alimentaria, Arroyo respondió: “Lo evaluamos de manera permanente, considerando que la canasta básica de los barrios más pobres es donde hubo más aumentos”.

En tanto, al opinar sobre los índices de pobreza en el marco de la pandemia por el coronavirus, el ministro explicó que “es evidente que la pobreza aumentó en este contexto, porque esto tiene que ver con el costo de los alimentos y los ingresos a las familias”.

El funcionario manifestó que “la próxima medición de pobreza del Indec será al 30 de junio” y, si bien evitó hacer estimaciones, evaluó que “la situación social es crítica”.




Fuente:Télam


Viernes, 15 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER