Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Telecom Italia aceptó la oferta del empresario David Martínez y vendió su filial argentina
La compañía aceptó la propuesta del fondo de inversiones Fintech por el 22,7% del paquete accionario. Según el comunicado oficial de la empresa, la operación se cerró en 960 millones de dólares




El Grupo Telecom Italia decidió vender al fondo de inversiones Fintech el conjunto de su participación en Telecom Argentina por u$s960 millones, indicó este jueves en un comunicado.

Fintech posee el 22,7% de la compañía argentina ya sea directamente o a través de sus filiales Telecom Italia International, Sofora Telecomunicaciones, Nortel Inversora y Tierra Argentea.

"Telecom Italia aceptó la oferta del grupo Fintech de comprar el conjunto de su parte de control en Telecom Argentina" por "960 millones de dólares", señala el texto.

Según el comunicado al que tuvo acceso Infobae, de los u$s960 millones de la operación, u$s859,5 millones corresponden a la cesión del 68% de las acciones ordinarias que poseen Telecom Italia y Telecom Italia Internacional en Sofora, la sociedad que controla indirectamente Telecom Argentina (750,8 millones de dólares).

En ese apartado de la operación, se incluyen además 15.533.834 acciones de clase B de Telecom Argentina (equivalentes al 1,58% del capital social) propiedad de Tierra Argentea (61,2 millones de dólares).

Además, 2.351.752 de American Depositary Shares, que corresponden a 117.588 títulos preferentes clase B de Nortel (equivalentes al 8% de las preferentes de clase B) de propiedad de Tierra Argentea (47,5 millones de dólares).

El importe remanente de u$s100,5 millones corresponde a anteriores acuerdos relacionados con la operación, incluyendo uno para continuar suministrando a las sociedades argentinas servicios técnicos de apoyo por un plazo máximo de tres años.

Fintech, controlado por el mexicano David Martínez, que posee el 40% de Cablevisión, tiene la intención de lanzar "una oferta de compra de las acciones de Nortel y Telecom Argentina" que no están en manos de Telecom Italia, precisó el fondo de inversión.

"Telecom Argentina es una empresa de telecomunicaciones independiente de clase mundial que siempre ha prestado servicios de excelencia a sus clientes. Mirando hacia adelante, vemos tremendas oportunidades de crecimiento en el mercado argentino y continuaremos comprometidos con un importante programa de inversión para aprovecharlas" dijo David Martínez, director de Fintech, en otro comunicado.

Telecom Argentina se divide en tres accionistas: Nortel Inversora, con un 54,74% de los títulos; una oferta pública del 45,23% -que cotiza en bolsa-, y el 0,03% restante corresponde a acciones clase C. Sofora Telecomunicaciones es el accionista mayoritario de Nortel Inversora, que a su vez tiene dos accionistas: Telecom Italia (68%) y el Grupo Werthein, con el 32% de los títulos restantes.

Tras la aprobación de la venta por el management de la compañía, ahora resta una última instancia, que la operación sea aprobada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

La semana pasada, cuando se conoció la noticia de la operación, el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, admitió que existe una incompatibilidad entre la intención del grupo Fintech de quedarse con las operaciones de la empresa telefónica en la Argentina y la participación que tiene actualmente en la principal prestadora de televisión por cable.

En este sentido, Sabbatella comentó que Martínez le expresó su intensión de "vender su participación del cable" para estar sujeto a las leyes argentinas.





Fuente: Infobae


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER