Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Cuarentena
Flexibilizan créditos para monotributistas
Podrán acceder a los créditos a tasa cero cuando su facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril no supere los 10 mil pesos.

Los monotributistas registrados en la categoría más baja podrán acceder a los créditos a tasa cero cuando su facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril no supere los 10 mil pesos. Fuentes oficiales aseguraron a Página/12 que la modificación en los parámetros fue definida este fin de semana para facilitar el acceso de las personas registradas en la categoría A y saldrá publicada este lunes en el Boletín Oficial. Esta flexibilización permitirá que unas 140 mil personas puedan acceder a este beneficio.

El criterio en materia de facturación para el resto de las categorías del monotributo seguirá siendo el mismo que hasta ahora: podrán acceder quienes entre el 12/03 y 12/04 hubieran facturado por debajo del límite inferior previsto para su categoría.

En el caso de los monotributistas A, este parámetro implicaba que solo podían acceder quienes no hubieran facturado en el período. La facturación máxima para la categoría asciende a 208.739,25 pesos anuales (promedio mensual de 17.394,94 pesos) y el “límite inferior” es igual a cero.

Más de 50 mil monotributistas A que se encuentran en esas condiciones ya tramitaron el crédito pero la decisión del Gobierno nacional ampliará el universo para contemplar a todos aquellos que hayan facturado menos de 10 mil pesos. Se estima que unas 140 mil personas adicionales estarán ahora en condiciones de tramitar el préstamo.

Monotributistas y autónomos podrán iniciar esta semana el trámite para acceder a un crédito a tasa cero hasta el 29 de mayo. Este beneficio busca compensar el impacto económico provocado por la cuarentena implementada el 20 de marzo para contener la expansión del coronavirus.

Fuentes oficiales destacaron que hasta el momento el monto total de los créditos a tasa cero que ya fueron otorgados supera los 17.600 millones de pesos. Los monotributistas y autónomos que accedieron a los préstamos ya recibieron en sus tarjetas de crédito un total de 5800 millones de pesos (el equivalente al primero de los tres desembolsos más el impuesto mensual). Los préstamos tramitados y adjudicados superan los 120 mil pesos.

A lo largo de los primeros diez días desde que se habilitó el servicio más de 360 mil personas completaron el trámite para acceder a estos créditos través del sitio web de la AFIP. El 65 por ciento de las personas que comenzaron a tramitar el préstamo cuentan con tarjeta de crédito, y de esta manera recibirán los fondos aprobados por el Gobierno nacional en los próximos días.

Los pasos para solicitar el crédito

1- Ingresar al sitio de la AFIP con Clave Fiscal

2- Hacer click en la solapa “Crédito Tasa Cero”

3- Informar el monto total pretendido. El sistema le indicará el mínimo y máximo del crédito al que podrá acceder de acuerdo a su categoría.

4- Indicar el número de su tarjeta de crédito donde se acreditarán los tres tramos mensuales del préstamo. Si no posee una deberá informar cuál es la entidad bancaria elegida para tramitar el crédito.

Al finalizar la carga de la información requerida, los datos serán remitidos al Banco Central para su verificación. Si ese procedimiento determina que la solicitud no puede avanzar, el sistema indicará al monotributista o autónomo los motivos por los cuales se deniega el crédito.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 18 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER