Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Narcotráfico
Cuestionan la inacción judicial en las causas sobre el lavado de activos
El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, consideró además que existen muestras "de la complicidad que existe del sector privado con el narcotráfico, indirecta o directamente".





"Lo que molesta es que desde esa estructura judicial, de jueces del Norte argentino y desde la misma Corte Suprema, salen posiciones que dicen que el Estado debería actuar. Cuando la posibilidad de actuar está limitada por la visión judicial de estos temas", dijo Sbattella al diario Página/12.

El funcionario afirmó que las medidas de la UIF "chocan con un esquema judicial de la Nación proclive a la dilatación de las causas, ya sea por inutilidad o complicidad".

"¿Cómo puede ser que las causas de narcotráfico de nivel internacional en el país no lleguen a tener efectividad en función de todos los trámites judiciales que se requieren?", preguntó.

"Las medidas de la UIF chocan con un esquema judicial de la Nación proclive a la dilatación de las causas, ya sea por inutilidad o complicidad"

La situación -dijo Sbatella- aparece como "una despreocupación por el destino del dinero; hay una subestimación del poder económico de las organizaciones que crean los narcotraficantes que son detenidos".

Según el titular de la UIF, "los jueces sólo se interesan por el tema del narcotráfico, pero no avanzan en la investigación paralela por el lavado de activos y el origen de los fondos".

Esto -ilustró- "deriva en casos paradigmáticos, como el de la familia Juliá", en referencia al transporte aéreo de casi una tonelada de cocaína desde Buenos Aires hasta Barcelona, en 2011.

"Como no vendió la droga, el juez (Alejandro) Catania consideró que fue un intento de contrabando, y no contrabando, con 32 millones de euros que se colocaron en España".

Sbatella subrayó que, en este caso, "España puso una multa de 100 millones de dólares y una condena por 14 años y le sacaron el avión. Lo mismo Uruguay y Estados Unidos. Nosotros no pudimos siquiera entrar en la casa".

"Tenemos pedidos de embargos, decomisos y congelamientos en casi todas las causas y nos encontramos con una resistencia tremenda del Poder Judicial", insistió el funcionario.

Advirtió, en ese sentido, que "si no tiene correlato por el lado de la Justicia, la efectividad y lucha del lavado de activos que encaramos desde la UIF termina siendo muy baja".

"En cuatro años -ejemplificó- sólo tenemos dos sentencias por lavado de activos y narcotráfico, con siete presos. También hay procesadas unas treinta personas y ninguna presa. La mayoría de las causas son procesales, pero los jueces se terminan declarando incompetentes".





Fuente: Telam


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER