Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Avanza el financiamiento bancario para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según información del Banco Central (BCRA), ya está cerca de alcanzar el cupo de la línea de crédito por $220.000 millones, con tasa subsidiada.
Los créditos a tasa subsidiada del 24% para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) avanza a buen ritmo en el sistema bancario local y, según información del Banco Central (BCRA), ya está cerca de alcanzar el cupo de la línea de crédito por $220.000 millones.
Hasta el fin de la semana pasado ya habían sido desembolsados unos $ 176.300 millones y se han aprobado préstamos y en proceso de hacerlo por $217.811,2 millones para más de 111.000 empresas que destinaron estos recursos al pago de salarios, la cobertura de cheques y la formación de capital de trabajo.
Entre los distintos bancos que participaron de estos créditos, el Banco Nación informó hoy haber otorgado, hasta finales de abril, $ 22.645 millones en sus principales líneas de asistencia a las mipymes que, también, incluyen el financiamiento de insumos para actividades esenciales y el teletrabajo.
Por ramas de actividad, los montos colocados para estas líneas de crédito fueron de $ 7.153 millones para Industria (32%), seguido por $ 6.871 millones para el Comercio (30%), $ 4.910 millones para el Agro (22%), $ 2.203 millones para Servicios (10%), $ 757 millones para Construcción (3%) y $ 752 millones para Actividades Diversas (3%).
El Banco Santander, por su parte, señaló que superó los $ 21.000 millones en créditos de este tipo para el pago de 215 mil salarios, la adquisición de capital de trabajo y la compra de equipamiento e insumos médicos en el caso de las empresas de salud.
"De los más de $ 21.000 millones, $ 9.500 millones corresponden a créditos para más de 14.500 Mipymes que ayudaron a realizar el pago de 215 mil salarios a una tasa especial del 24% nominal anual. Esto se suma a $ 10.500 millones en préstamos para capital de trabajo (entre ellos $7.700 millones para descuento de cheques) y otros $ 1.000 millones adicionales destinados a una docena de hospitales, clínicas y sanatorios", informó el Santander en un comunicado.
Entre las entidades financieras de capital nacional, desde el Banco Macro dijeron a Télam que entregaron unos $ 22.817 millones en esta línea de créditos; el Banco Galicia más de $31.600 a 17.300 pymes; y el Banco Ciudad más de $ 6.500 millones.
Por su parte, el Banco BBVA precisó que concretó casi 6.700 operaciones por un total estimado en $ 14.700 millones, mientras que el Banco Provincia aseguró haber otorgado casi $ 20.000 millones en distintas líneas de financiamiento para empresas.
Desde la semana pasada, el BCRA habilitó una nueva línea denominada PYME Plus para que cerca de 200 mil pymes sin calificación crediticia puedan pedir un préstamos con sólo accedan previamente a la garantía de Fondo de Garantía Argentino (Fogar).




Fuente: Télam.


Martes, 19 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER