Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Se fusionan acreedores, se acercan las partes y el acuerdo está más cerca: los detalles de la renegociación de la deuda.
Los tres grupos de acreedores y sus respectivas contrapropuestas se fueron fusionando: el grupo liderado por Fintech y Gramercy unió su propuesta con el "Comité de Acreedores Argentinos" que está siendo asesorado por Hans Hume.
El otro grupo, el "Comité Ad Hoc", está encabezado por los fondos de inversión norteamercianos como Blackrock, mantiene su propuesta en base a su propia tenencia de bonos.
Fuentes ligadas a las negociaciones aseguraron "el acuerdo está cerca, aunque probablemente no se llegue al 22 de mayo". Otras fuentes, ligadas a la Casa de Gobierno aseguran que podrían hacerse anuncios el 25 de mayo.
En el primero de los casos, incorpora un bono Par "strippable" (significa que el bono se puede separar en cupones de capital e intereses), que empieza pagando de mayo a noviembre de 2020 0% de tasa pero se la lleva a 1,25% para los doce meses que cierran en noviembre de 2021, 2,5% a noviembre de 2022, 3,5% a noviembre 2023, a 4,875% anual entre 2023 y 2025 y 5,875% desde noviembre del 2025 hasta su amortización final.
Además se reconocen los cupones de intereses devengados hasta la fecha del acuerdo equivalentes a u$s 1800 millones.
Se sigue negociando sobre esta propuesta para los bonos surgidos en los canjes del 2005 y 2010. Tendría un valor de 57 dólares con una tasa de 10% de "exit yield".
Para el segundo grupo de acreedores, el "Comité Ad Hoc", hay una quita simbólica de 1% en el capital. Se agrega un bono PIK (de las siglas en inglés "Payment in Kind" que se utilizará para reconocer el pago de intereses en un bono entre 2021 y 2023.
En 2020 no se pagan intereses ni se los reconocen.
En el Nuevo 2027 se paga 3,75% anual, del 2024 al 2027. El 2030 va con tasas de 4,25%, del 2024 al 2030.
El Nuevo 2036 va con 4,25% en 2024 y 5,85% del 2025 al 2026.
El Nuevo 2047 la lleva a 6,35% de 2025 al 2047.
El Nuevo 2030 va con 6,95% de 2025 al 2039. La propuesta de este "Comité Ad Hoc" tendría un valor de 60 dólares con una tasa de 10% de "exit yield".
Según fuentes cercanas a la negociación, el gobierno podría cerrar acuerdos en torno a 54 dólares de valor de la propuesta. Hay ya relativa paz en las negociaciones internas de cada grupo de acreedores y entre las partes en general.





Fuente: A24.com


Martes, 19 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER