Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El índice Merval trepó más de 4% por compras de cobertura


El ascenso del dólar libre influyó en la recuperación de acciones y bonos. Los papeles energéticos impulsaron la tendencia. Los títulos públicos en dólares lideraron las mejoras


Las acciones y los bonos argentinos subieron por un mayor apetito global sobre los activos de riesgo. La plaza bursátil subió de la mano de las acciones del segmento energético. El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires creció un 4,3%, a 5.467 puntos.

Declaraciones de la nominada a la presidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, incentivaron el interés sobre activos de riesgo. Yellen dijo que el banco central estadounidense tiene "más trabajo que hacer" para ayudar a la economía y al mercado laboral del país.

Todas las líderes cerraron al alza y las mayores subidas las experimentaron los papeles de Edenor (+10,33%), Pampa Energía (+8,29%) y Banco BBVA Banco Francés (+7,59%).

"Todo el mercado está subiendo y el blue está subiendo. El mercado está muy volátil porque depende de decisiones políticas y no se ve claro al frente quiénes van a ser las personas que conduzcan la economía", opinó Marcelo Popovici, de Mesa de Inversores, en Desde la Bolsa en Directo.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 286.955,76 puntos, con un ascenso del 2,57%; en tanto que el Merval 25 subió el 4,01%, hasta las 5.503,89 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 102 millones de pesos (u$s17 millones al dólar oficial o u$s11 millones según el "contado con liquidación"), con un resultado de 61 alzas, 16 descensos y 10 títulos sin cambios en su cotización.

Los negocios de "contado con liquidación", una forma de hacerse con dólares a pesar de los controles cambiarios mediante compras y ventas de bonos o acciones, avalaban un nivel de $9,25 por dólar.

Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) local registraron una mejora promedio de un 0,3% encabezados por las emisiones dolarizadas.



Fuente: Infobae.


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER