Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
La CAME pide una mayor cobertura del Estado "para la supervivencia de las pymes".
El vicepresidente de la Cámara remarcó la necesidad del rescate fnancieron porque las Pymes "disminuyeron un 80 por ciento sus ventas".
El vicepresidente de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), Ricardo Diab, afirmó hoy que se necesita “un rescate financiero y un aporte mayor de cobertura del Estado para la supervivencia de las pymes, que han disminuido en un 80% sus ventas" como consecuencia de la crisis económica derivada del coronavirus.
“Inclusive, las empresas que estuvieron abiertas sufren la baja del consumo, que no supera el 35% y se amesetó por el temor a la pandemia, la incomodidad para movilizarse y la falta de poder adquisitivo”, dijo Diab en declaraciones a radio La Red.
El empresario rosarino ponderó la vigencia del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero advirtió que no más del 50% pudo acceder.
Además, añadió Diab, “los problemas no son sólo por el pago de salarios, también por las deudas con proveedores, con la AFIP, el pago de alquileres y expensas, y con este nivel de ventas después de más de dos años de caídas es muy difícil sostener la empresa”.
El directivo de CAME resaltó que sólo 20% de las compañías recibió los créditos al 24% de tasa para el pago de nóminas salariales, aunque destacó los diferimientos fiscales y otras ayudas nacionales, provinciales y municipales.
Diab precisó, en cambio, que apenas 10% obtuvo los préstamos a tasa cero, ya que a la mayor parte de los solicitantes se los negaron, les pidieron mayores requisitos y les impusieron trabas burocráticas, "mientras muchos ni siquiera lo pidieron porque no sabían cómo devolverlo".
El empresario aclaró por último que la CAME no tiene posición tomada sobre la propuesta de postergar la fecha del próximo Día del Padre, pero consideró que "si para la mayoría podría generar un alivio, estaríamos acompañando”.




Fuente: Télam.


Jueves, 28 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER