Miércoles 6 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Acercan posiciones con un grupo de bonistas y podrían extender el plazo para acordar
El Ministerio de Economía dio cuenta de las reuniones que mantuvo en los últimos cinco días con los bonistas y adelantó la posibilidad de extender el plazo que vence el próximo lunes para cerrar un acuerdo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que hubo “un acercamiento importante” con un grupo de bonistas en las renegociaciones que lleva adelante el Gobierno para reestructurar US$ 66.300 millones de deuda emitida bajo legislación extrajera, aunque aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.

“Hoy se venció uno de los acuerdos de confidencialidad de esta semana. Hay otro que aún está vigente. De este último aún no podemos hablar. Con respecto al que venció hoy, el resultado es que nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer”, afirmó el ministro a través de un comunicado de prensa.

En otros comunicado, emitido minutos después del parte de prensa con las declaraciones de Guzmán, el Ministerio de Economía dio cuenta de las reuniones que mantuvo en los últimos cinco días con los bonistas y adelantó la posibilidad de extender el plazo que vence el próximo lunes para cerrar un acuerdo.

"Actualmente, el vencimiento de la Invitación está programado para el 2 de junio de 2020. Argentina y sus asesores pretenden continuar con las discusiones con los inversores para promover una reestructuración de deuda que contribuya significativamente a estabilizar la situación económica actual, a mitigar las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento de largo plazo", señaló el Palacio de Hacienda.

Guzmán dijo que en estas negociaciones el Gobierno presentó a los acreedores “unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a Argentina”.

Explicó que en estos últimos días “el grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país”.

"Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad”, sostuvo.

El ministro señaló que el Gobierno enfrenta dos desafíos en el marco de la negociación con los bonistas: “Uno es el de llegar a unentendimiento con todo el conjunto de acreedores. Y otro es el de reconciliar las posiciones de los distintos acreedores, que son bien diversas, pues todos tienen distintas tenencias de instrumentos, y por lo tanto tienen distintas preferencias y visiones”.

“Como en toda reestructuración, la coordinación entre acreedores siempre es una cuestión central”, añadió Guzmán.

Argentina propuso canjear US$ 66.238 en bonos emitidos bajo legislación extranjera por otros títulos con vencimiento a 20 años.

La propuesta original prevé que hasta noviembre de 2023 la Argentina no realice pago alguno y a partir de ese año abonar una tasa del 0,5%, que iría creciendo de manera gradual “hasta niveles sostenibles”, dijo Guzmán al presentar la oferta a mediados de abril pasado.

La iniciativa argentina contempla una reducción de capital de US$ 3.600 millones, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda y una reducción del pago de intereses por US$ 37.900 millones, que equivale a una rebaja del 62%.

Esa propuesta fue rechazada en dos oportunidades, la primera, en la fecha límite del 8 de mayo, y la segunda, el 22 de ese mismo mes, momento en que se volvió a prorrogar para el 2 de junio el plazo de aceptación.

Al dar cuenta de las reuniones mantenidas "desde el 23 de mayo hasta el 28 de mayo", el Ministerio de Economía señaló que mantuvo encuentros "con inversores que habían celebrado acuerdos de confidencialidad con la República (los “Inversores Restringidos”) para debatir las respuestas brindadas por distintos grupos de inversores a la invitación que la República hizo a tenedores de ciertos bonos elegibles (los “Bonos Elegibles”)".

En esas reuniones, el Palacio de Hacienda confirmó que entregó a los bonistas una presentación "en cumplimiento con el compromiso y disposición de la República de brindarles a los inversores oportunidades para contribuir con una reestructuración de deuda exitosa, sin dejar de preservar sus metas de sostenibilidad de la deuda".


Viernes, 29 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER