Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Datos del INDEC
Con la llegada del Covid-19, los salarios subieron 3% en marzo (contra inflación del 3,3%)
En el mes en el cual el Gobierno decretó el inicio de la cuarentena, el salario real cayó por primera vez en el año.
En el mes en el cual el Gobierno decretó el inicio de la cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19, los salarios registraron un aumento del 3% y perdieron contra la inflación por primera vez en el año de acuerdo a lo comunicado este viernes por el INDEC.

El incremento se explicó por un crecimiento del 3% en los sueldos de los trabajadores registrados, que fue acompañado por una variación positiva del 3,5% para los empleados informales.

A su vez, dentro de los formales se percibió una mejora relativa en los ingresos del sector público, que treparon un 4,2% contra un aumento de apenas 2,3% en el sector privado.

Cabe recordar que los últimos 10 días del mes estuvieron signados por el aislamiento obligatorio que se extiende hasta la fecha de hoy para combatir el coronavirus. Esto generó dificultades en las empresas para poder afrontar el pago de sueldos.

Teniendo en cuenta que la inflación se aceleró al 3,3% en marzo, producto de aumentos en el rubro educación y en alimentos como verduras, carnes y frutas, el salario real cayó por primera vez en 2020.

Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) aseguraron que, mientras en el primer bimestre la mejora real había sido del 5,6% respecto a diciembre 2019, con los datos de marzo esa cifra bajó al 5,2%.


De esta manera, en el acumulado de los últimos 12 meses, los salarios treparon un 48,3%, casi igualando al aumento de precios del mismo período, que se ubicó en el 48,4%.

Las complicaciones que trae la cuarentena para la actividad económica son evidentes y, en ese marco, la ayuda estatal es fundamental para sostener los ingresos de la población.

Según los últimos datos oficiales, correspondientes a mayo, mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), se cubrió, en promedio, el 64% del salario neto de los trabajadores en más de 244.000 empresas con hasta 200 empleados.

"El Gobierno dio créditos para pagar una parte de los salarios de los trabajadores, pero lo más probable es que los salarios se vean fuertemente recortados durante varios meses. Por un lado, para evitar la destrucción de empleo, y por otro lado, para no incurrir en el cierre definitivo de cierto tamaño de empresas", explicaron desde el IARAF.

En ese sentido, advirtieron que, si el salario real no se recupera luego de las medidas de aislamiento, el 2020 se convertirá en el tercer año consecutivo de pérdida de poder adquisitivo. Cabe recordar que en 2018 el salario cayó un 6,3% y en 2019 cayó otro 9,5%.



Fuente: Ámbito


Viernes, 29 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER