Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las ventas de las farmacias cayeron 35% en medio de la crisis del coronavirus
Las farmacias nunca dejaron de atender, pero las compras de redujeron abruptamente por el parate económico y por la cuarentena. La gente se lleva "lo esencial".
El presidente de la Asociación Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), Norberto Mañas, advirtió este sábado que en los últimos dos meses las ventas del sector registraron una caída en torno al 35 por ciento dado que "la gente compra principalmente lo esencial" ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

"La venta bajó un 35 por ciento aproximadamente en unidades, si medimos abril y mayo contra el mismo período de 2019", señaló el titular de la entidad.

Así, pese a que las farmacias permanecieron abiertas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, por ser considerado un rubro esencial, el segmento no escapó a la compleja situación económica del país y mostró una retracción en las cantidades vendidas

En declaraciones radiales, Mañas argumentó que el mal desempeño del consumo del sector se sabe a que "la gente compra principalmente lo esencial".

De ese modo, puntualizó que los productos más demandados son los vinculados con la prevención de contagio del COVID-19, como "alcohol en gel, barbijos y guantes", aunque también las vacunas antigripales se posicionaron dentro de lo más vendido en el último período.

El presidente de ASOFAR sostuvo que también fue percibida una disminución en la compra de antibióticos y estimó que la merma llega "casi un 37 por ciento", al tiempo que en el caso delos analgésicos la baja fue superior a un 20 por ciento.

Ante ese escenario, Mañas evaluó: "Estamos sintiendo un poco el impacto de la crisis a nivel general".

También analizó que, ante la cuarentena y el temor al contagio de coronavirus, "bajó mucho la consulta médica física", lo cual impactó de manera directa en el consumo de la medicina en la Argentina.

Afirmó que a ello se debe sumar que la sociedad en general cuenta cono "menos ingresos" ante el freno de la actividad económica, consecuencia de la cuarentena decretada por el Gobierno.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 30 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER