Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las ventas de las farmacias cayeron 35% en medio de la crisis del coronavirus
Las farmacias nunca dejaron de atender, pero las compras de redujeron abruptamente por el parate económico y por la cuarentena. La gente se lleva "lo esencial".
El presidente de la Asociación Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), Norberto Mañas, advirtió este sábado que en los últimos dos meses las ventas del sector registraron una caída en torno al 35 por ciento dado que "la gente compra principalmente lo esencial" ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

"La venta bajó un 35 por ciento aproximadamente en unidades, si medimos abril y mayo contra el mismo período de 2019", señaló el titular de la entidad.

Así, pese a que las farmacias permanecieron abiertas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, por ser considerado un rubro esencial, el segmento no escapó a la compleja situación económica del país y mostró una retracción en las cantidades vendidas

En declaraciones radiales, Mañas argumentó que el mal desempeño del consumo del sector se sabe a que "la gente compra principalmente lo esencial".

De ese modo, puntualizó que los productos más demandados son los vinculados con la prevención de contagio del COVID-19, como "alcohol en gel, barbijos y guantes", aunque también las vacunas antigripales se posicionaron dentro de lo más vendido en el último período.

El presidente de ASOFAR sostuvo que también fue percibida una disminución en la compra de antibióticos y estimó que la merma llega "casi un 37 por ciento", al tiempo que en el caso delos analgésicos la baja fue superior a un 20 por ciento.

Ante ese escenario, Mañas evaluó: "Estamos sintiendo un poco el impacto de la crisis a nivel general".

También analizó que, ante la cuarentena y el temor al contagio de coronavirus, "bajó mucho la consulta médica física", lo cual impactó de manera directa en el consumo de la medicina en la Argentina.

Afirmó que a ello se debe sumar que la sociedad en general cuenta cono "menos ingresos" ante el freno de la actividad económica, consecuencia de la cuarentena decretada por el Gobierno.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 30 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER