Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Clave: Gobierno mejoró su oferta un 25%, pero deberá extender nuevamente el plazo
Ofreció un set de títulos cuyo VPN se encuentra mucho más cerca de lo que requerían los acreedores. El proceso de negociación continúa.
El Gobierno transparentó ayer su decisión de avanzar en el canje de la deuda. El documento que dio a conocer a última hora refleja que se les ofreció a los bonistas un set de títulos cuyo valor presente neto (VPN) se encuentra mucho más cerca de lo que requerían los acreedores. Ese VPN va de los u$s45 a los u$s50 por cada 100, depende el bono que se tome con un exit yield del 10%. Habrá que recordar que el ministro Martín Guzmán había propuesto inicialmente una oferta que podía reducirse a un VPN promedio de u$s39. Por ende, podría suponerse que la oferta mejora bastante las características del inicio del proceso.

Aprovechando esta instancia, los bonistas dieron a conocer en las últimas horas la contraoferta que habían acercado al Gobierno. Dos grandes grupos que estaban bajo estas cláusulas señalaron que presentaron una propuesta conjunta para obtener un alivio de flujo de fondos de u$s36.000 millones durante nueve años.

Como adelantó Ámbito, y debido a que los principales grupos de acreedores han manifestado su disconformidad con esta nueva propuesta, el Gobierno decidió prorrogar la negociación con los tenedores de la deuda. Economía trabaja para extender el acuerdo de confidencialidad que venció ayer.

Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que si bien el proceso de negociación continúa, es casi imposible que se llegue a la fecha del 2 de junio con algún resultado concreto. Ese día el Gobierno argentino deberá comunicar en la Comisión de Valores de EEUU (SEC) si existe una enmienda de la oferta inicial o si continúa con las negociaciones. Una vez hecha la enmienda, habrá que contar diez días para que entre en vigencia.

El último 21 de mayo, el Gobierno había decidido no pagar el vencimiento de la deuda de u$s503 millones y extender hasta el 2 de junio inclusive la negociación con los bonistas. En ese marco, había establecido la confidencialidad como herramienta para llevar adelante la negociación, plazo que venció en el día de ayer y que será renovada.

Con respecto a esta cuestión, el ministro Martín Guzmán señaló: "Nosotros presentamos unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a Argentina. El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país. Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad".

En Economía sostienen que las distancias aún son importantes. Hablan de una diferencia de 8 puntos entre lo que proponen los bonistas y lo que está dispuesto a cerrar el Gobierno, siempre vinculado a lo que se denomina valor presente neto (VPN). Esta posición sería incluso más amplia con respecto al grupo más duro, BlackRock.



Fuente: Ámbito


Domingo, 31 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER